viernes, 26 de febrero de 2016

El abrazo de la serpiente (Ciro Guerra, 2015)







La exploración y el conocimiento de otras culturas. Las plantas alucinógenas y los sueños. La anaconda y el jaguar. El alemán, el latín, el español y las lenguas aborígenes. El bosque y el río. Las estrellas y la noche. El delirio y las alucinaciones.. Los diarios y el silencio.

Hay todo un universo que ignoramos y que El abrazo de la serpiente retrata con detalle y atención. Nos hace atender a cada sonido, a cada diálogo y a cada imagen que muestra un significado. Olvidemos las cosas (que hundirán la canoa), olvidemos los mapas (que sólo muestran una parte del mundo) y retomemos el camino sólo con nuestra hoja de ruta que registra nuestros conocimientos personales.

domingo, 14 de febrero de 2016

Con ánimo de amar (Wong Kar Wai, 2000)


Convirtamos esta fecha celebratoria, no en una más de comedias romanticonas que están bien para pasar el rato pero a los días se olvidan. Dejémonos envolver por la música que nos seduce, que se repite con la fuerza de la rutina y con el encanto del placer. Entrampémonos con el ritmo confuso de Con ánimo de amar. Una vez me dijeron de ella: "me encantó pero no entendí nada".

¿Y ustedes qué recuerdan de ella? ¿Hace mucho que la vieron? ¿Qué películas les recuerda esta fecha?

sábado, 13 de febrero de 2016

Theeb (Naji Abu Nowar, 2014), el peregrinaje de un lobo

Lobo
caminas a solas ya
has recorrido un largo trecho
no buscas una presa
tus compañeros han muerto
no buscas
sino tu propia soledad
después de haber aprendido
a fuerza de equívocos
no buscas
sino tu regreso



viernes, 12 de febrero de 2016

Tráiler de Saul fia/Hijo de Saúl (László Nemes, 2015)


Extraño estos tráilers que no cuentan absolutamente toda la trama en el tráiler, sino que más bien asoman un tono y un estilo que, a la vez, deje sorprender cuando veamos la película.

jueves, 11 de febrero de 2016

Anomalisa (Duke Johnson y Charlie Kaufman, 2015): la anomalía entre la aridez

Anomalisa empieza con un cúmulo de voces que se enciman unas sobre otras. Y lo que veremos a continuación es una serie de voces similares que rodean a Michael Stone (David Thewlis) y que lo envuelven en una nebulosa de insatisfacción, distancia y desgano.

Michael es un hombre exitoso en lo común: está casado, tiene un hijo y está especializado en servicios al cliente. Pero la repetición de los eventos lo ha vuelto distante y desconectado de la vida cotidiana. En esto, el ritmo de la película se vuelve pesado, como si costara sobrellevar las vicisitudes nimias que se presentan. Es por esto que cuando conoce a Lisa (Jennifer Jason Leigh), poco a poco se va entramando un vínculo muy sencillo, pero valioso.


Y es ésta la fortaleza de la película: su voz. Habla, canta y gime de una manera tan encantadora que nos vemos envueltos en el enamoramiento en el que se ve atrapado Richard. Luego veremos que es una trampa que él mismo se crea, pero lo cierto es que la película es Lisa sin lugar a dudas. Está todo meticulosamente armado para que ella sea el centro, incluso a pesar de que es una persona común y corriente, una anomalía entre lo mundano. Y la película vale por ello. Su humor es irregular; su ritmo cansa y su postura final resignada reseca un poco lo que habíamos disfrutado; pero la sola 'presencia' (porque Leigh reafirma aquello de que la voz es una presencia) de Lisa hace valiosísima esta película.

lunes, 8 de febrero de 2016

Room (Abrahamson, 2015) y la fuerza del encierro

Si algo capta Room con precisión, es la diferencia entre cómo ocupamos un espacio en el que estamos forzados a estar en contraste con un espacio donde queremos estar.

Jack (un Jacob Tremblay atento a la inocencia y a las fortalezas del personaje) cumple cinco años y su Ma (Brie Larson, a quien le ha tocado madurar a fuerza de un rapto) decide decirle el porqué viven en una habitación de la que no salen.


Evito dar detalles de la trama porque parte de su impacto viene dado por la sorpresa y es aquí donde el efectismo de la película hace que sea una historia difícil de ver. La trama deja cabos sueltos con los que se generan dudas, mas no es difícil imaginar respuestas posibles para que la historia siga adelante. Y, de todas maneras, estos detalles no tienen importancia ante el horror que se esconde en lo que han tenido que vivir Jack y, sobre todo, Ma. Sea como sea, la película está contada desde el punto de vista de Jack, lo que no edulcora, pero sí suaviza tales detalles.


El elenco es fuerte, sobre todo Jacob Tremblay (si otra fuera la Academia, él también habría sido nominado y en Mejor Actor), Brie Larson y Joan Allen. Retratan sin miramientos las implicaciones de una situación así. El trabajo de diseño y dirección de arte es particularmente elaborado porque detalla cómo nos movemos en unos y otros sitios. Hay, además, una interacción con los objetos de la habitación de parte de Jack que enriquece la dinámica y entrevé su mundo, su manera de particularizar este pequeño mundo.

Me da curiosidad leer la novela que la autora misma, Emma Donoghue, adaptó para la pantalla. Superficialmente se puede pensar que quién es más indicado que el autor para escoger qué momentos de la novela se quedan y cuáles se pueden dejar a un lado.

viernes, 5 de febrero de 2016

Carol (Haynes, 2015) y la delicadeza de los gestos

Carol es una película que esboza los sentimientos agudizando la percepción de los gestos. Una mano apoyada en el hombro, una mirada al pasar desde un automóvil, un 'Te amo' previo a una interrupción inoportuna, un mechón de cabello por peinar. Hay un catálogo de gestos que la película va mostrando con sutileza e intimidad. Y no porque sea sutil deja de ser evocador, sino que más bien tal asomo de gestos sugiere una pasión intensa.


Podría decirse, reduciendo la trama, que es sobre un amor entre dos lesbianas. Pero es una película que, mientras muestra el amor que se va entrelazando entre Therese (Rooney Mara) y Carol (Cate Blanchett), también invita a la aceptación de la naturaleza de uno mismo. El filme no estigmatiza su relación, sino que le da los conflictos y relieves de una mujer a punto de divorciarse y una joven inocente. En esto, la carta que le escribe Carol a Therese condensa la pasión entre ellas. Con su voz firme y conciliadora, Carol relata en su correspondencia lo que hace a Therese tan esperanzada.


En este sentido, Therese, como fotógrafa de su entorno y amante, es una observadora que capta los más pequeños detalles. Es como Richard señala al principio sobre el filme que ven: "Estoy viendo si corresponden los gestos con lo que dicen los personajes". Therese, y Haynes a través de ella, está dilucidando su alrededor. Podría decirse que es una observadora casi pasiva si no fuera por su afición a la fotografía y porque, finalmente, opta por actuar, por decidir. Y es en tal decisión, una escena final que conmociona e inquieta, donde podemos ver que, siempre, la correspondencia de amor es a través de los gestos.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Impresiones sobre los resultados de la Guayaba de Oro 2015-2016

Entre veredictos, vino, pizza y chistes se desenvolvió una ceremonia íntima e informal para dar a conocer, y en algunas categorías desempatar en segundas rondas, los ganadores de la Primera edición de la Guayaba de Oro.

Horas después, conversando con algunos de los participantes que votaron en los premios, me han dicho que están muy poco satisfechos con los resultados. Siempre va a haber algunas personas insatisfechas con algunas opciones, pero cuando son varios ya hay que detenerse a pensar: ¿en qué fallamos o qué nos faltó?

La mayoría de las críticas van dirigidas hacia BIRDMAN, nominada a 7 Guayabas y ganadora de 4, aunque no quedó en Mejor Película (y, de hecho, no quedó tan cerca de entrar tampoco). Personalmente me parece una buena película que flaquea al final, pero no es una opción que nos permita destacar. Tiene un buen elenco, sí, y ésta es su mayor riqueza. Aún así, Demet Akbag por SUEÑO DE INVIERNO e, incluso, Kristen Stewart por CLOUDS OF SILS MARIA, hubieran sido opciones más relevantes como Mejor Actriz de Reparto. Aún así, estoy consciente de que cada elección parte de un gusto. El gusto se forma luchando contra su estancamiento, con el cumplir lo que dictan los demás. Tenemos que alejarnos de lo que dictan la temporada de premios estadounidense repensando lo que escogen y, de igual manera, con los festivales internacionales.


Celebro tremendamente los triunfos de SUEÑO DE INVIERNO, Haluk Bilginer y TIMBUKTU, no porque sean películas sin reconocer por otros (la película de Ceylan ganó en Cannes la Palma de Oro y la de Sissako fue nominada como Mejor Película Extranjera en el Óscar), sino porque son películas que resuenan, que quedan en uno meses después de haberlas visto y que así se diferencian del resto. Cuando votamos, conscientizamos el gusto, lo volvemos un agente activo con el cual decimos algo.


MAD MAX: FURY ROAD es tan tremenda gracias a sus aspectos técnicos que incitan a seguir la película hasta el final, pero cuestionaría su valor por encima de LEVIATHAN, LA JAULA DE ORO, TIMBUKTU o IDA, propuestas a la nominación por algunos de los participantes. Aquí es donde la cantidad tiene su peso, pero también tiene relevancia lo que vio cada uno. Hay que hurgar en el cine de muchos países.


Así como podríamos celebrar que nominamos a una mujer en Mejor Fotografía (algo que en ochenta y ocho años ni el Óscar no ha logrado) y pensar que somos desprejuiciados por ese lado, hay que seguir buscando en nuestras películas latinoamericanas y en las europeas, asiáticas y africanas. Más hacia lo diverso, menos hacia lo preestablecido. Más Paulina García (o Juliette Binoche) y menos Julianne Moore (no me malinterpreten, me gustó Moore, pero no es una de sus mejores y las interpretaciones en torno a enfermedades tienen más posibilidades/facilidades de relucir).

Finalmente, habría que preguntarse si el proceso de votación tanto de los nominados como de los ganadores funciona. El primero consiste en hacer un ránking de las cuatro mejores opciones según cada uno y valorar cada opción propuesta del uno al cinco. Estos puntos se suman y de ahí salen tres nominados. El segundo proceso consiste en rankear los tres nominados del mejor al menos gustado. Tal vez habría que mantener la valoración del 1 al 5 para esta fase para darle un valor numérico al gusto y reducir las probabilidades de empate.

Éste, como todo proyecto, crece o se atrasa con la más mínima decisión tomada. Por esto, tenemos que estar siempre atentos. Por esto, creo que es importante que a mitad de año hagamos un proceso de selección de lo mejor de acuerdo a lo que va de año. Así, tendremos un primer acercamiento a lo que nos propone la cartelera en cuanto a cine se refiere y no dejaremos acumular las impresiones hasta el final del año.

lunes, 1 de febrero de 2016

Ganadores y veredictos de la Primera edición de la Guayaba de Oro

MEJOR BANDA SONORA (Best Soundtrack)
1. Tom Holkenbog, MAD MAX: FURY ROAD
Por su correspondencia con una narrativa vertiginosa y vibrante.

2. Antonio Sánchez,  BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
3. Michael Giacchino, INSIDE OUT / INTENSAMENTE
4. John Williams, STAR WARS: THE FORCE AWAKENS

MEJOR ELENCO (Best Ensemble)
1. BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Por la cohesión del trabajo actoral que apoya o desencaja la travesía alucinatoria del protagonista.

2. MAD MAX: FURY ROAD
3. SUEÑO DE INVIERNO / KIS UYKUSU / WINTER SLEEP

MEJOR VESTUARIO (Best Costume Design)
1. Ami Sow, TIMBUKTU
Por su maravillosa confección del vestuario, la manera de usar los colores y cómo se complementa con el paisaje de la tierra árida.

2. Jenny Beavan, MAD MAX: FURY ROAD
3. Sandy Powell, CINDERELLA / CENICIENTA

MEJOR ACTOR DE REPARTO (Best Supporting Actor)
1. J. K. Simmons, WHIPLASH
Por la severidad de su actuación que otorgó solidez a la trama.

2. Edward Norton, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
3. Mark Rylance, BRIDGE OF SPIES / PUENTE DE ESPÍAS

MEJOR FOTOGRAFÍA (Best Cinematography)
1. John Seale, MAD MAX: FURY ROAD
Por la mirada que revela un paisaje tan desolador como incitante.

2. Mikhail Krichman, LEVIATHAN
3. María Secco, LA JAULA DE ORO

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO (Best Supporting Actress)
1. Emma Stone, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Haciéndonos ver con un sencillo gesto que ha sido dura con sus palabras hacia su padre, su mirada resuena mucho después de que ha salido de escena.

2. Demet Akbag, SUEÑO DE INVIERNO
2. Kristen Stewart, CLOUDS OF SILS MARIA

MEJOR GUIÓN (Best Screenplay)
1. Alejandro González Iñárritu, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Por un entramado textual adecuado que va desde la desolación hasta una posible redención de la imagen del héroe.

2. Pete Docter, Ronaldo del Carmen, Meg LeFauve; INTENSAMENTE
3. Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan; SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ACTOR (Best Actor)
1. Haluk Bilginer, SUEÑO DE INVIERNO
Por la profundidad de sus transiciones emocionales y la dureza con la que enfrenta el desmoronamiento del pequeño mundo que había creado para sí mismo.

2. Michael Keaton, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
3. Matt Damon, THE MARTIAN / MISIÓN RESCATE

MEJOR DIRECTOR (Best Director)
1. George Miller, MAD MAX: FURY ROAD
1. Alejandro González Iñárritu, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Por la persecusión vital que emprenden ambos virtuosos para conducir sus respectivas películas hasta finales catárticos.

3. Nuri Bilge Ceylan, SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ACTRIZ (Best Actress)
1. Julianne Moore, STILL ALICE
Porque hace palpable el deterioro de su mente con gestos desarmantes que nos desestabilizan no sólo como espectadores.

2. Marion Cotillard, DEUX JOURS, UNE NUIT / DOS DÍAS, UNA NOCHE
3. Juliette Binoche, CLOUDS OF SILS MARIA

MEJOR PELÍCULA (Best Film)
1. SUEÑO DE INVIERNO
Porque su cuestionamiento moral sobrepasa el egoísmo de Aydin y las diferencias de él con Nihal y Necla, hasta hacernos entrever la inquietud humana que pervive tanto en ellos como, incluso, en Ylias, el niño.

2. MAD MAX: FURY ROAD
3. INSIDE OUT/ INTENSAMENTE

Totalizaciones
4 premios
BIRDMAN

3 premios
MAD MAX: FURY ROAD

2 premios
SUEÑO DE INVIERNO

1 premio
TIMBUKTU
STILL ALICE
WHIPLASH

Para esta fase votaron siete integrantes del grupo. Recordemos que los nominados y ganadores fueron escogidos de acuerdo a los estrenos de 2015 en la cartelera de cines de Venezuela, Argentina, Chile y España. Esto nos brindó un grupo heterogéneo de películas producidas entre 2013, como el caso de LA JAULA DE ORO; 2014, como BIRDMAN y SUEÑO DE INVIERNO; y 2015, como MAD MAX: FURY ROAD e INTENSAMENTE. Nos parece que esto nos hace resaltar de otros premios y nos da más variedad a la hora de escoger.


jueves, 28 de enero de 2016

martes, 26 de enero de 2016

Mejor Actriz 2015 en la Guayaba de Oro

Juliette Binoche, CLOUDS OF SILS MARIA

Marion Cotillard, DOS DÍAS, UNA NOCHE / DEUX JOURS, UNE NUIT

Julianne Moore, STILL ALICE

lunes, 25 de enero de 2016

Mejor Actor 2015 en la Guayaba de Oro

Michael Keaton, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)

Matt Damon, MISIÓN RESCATE / THE MARTIAN

Haluk Bilginer, SUEÑO DE INVIERNO / KIS UYKUSU

domingo, 24 de enero de 2016

Mejor Director 2015 en la Guayaba de Oro

Alejandro González Iñárritu, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)

George Miller, MAD MAX: FURY ROAD

Nuri Bilge Ceylan, SUEÑO DE INVIERNO / KIS UYKUSU

sábado, 23 de enero de 2016

Mejor Actor de Reparto 2015 en la Guayaba de Oro


Edward Norton, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)

Mark Rylance, BRIDGE OF SPIES / PUENTE DE ESPÍAS

J. K. Simmons, WHIPLASH

viernes, 22 de enero de 2016

Mejor Guión 2015 en la Guayaba de Oro

Alejandro González Iñárritu, Armando Bo, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris; BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
(inspirados en la obra teatral del cuento "De qué hablamos cuando hablamos de amor" de Raymond Carver)

Pete Docter, Ronnie del Carmen, Meg LeFauve, Josh Cooley; INSIDE OUT/INTENSAMENTE

Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan; SUEÑO DE INVIERNO
(inspirados en cuentos de Antón Chejóv)

[En los dos primeros enlaces están los guiones de las respectivas películas. En el tercer enlace, en vista de que no conseguí el guión, subí una entrevista al director]

jueves, 21 de enero de 2016

Mejor Fotografía 2015 en la Guayaba de Oro



María Secco, LA JAULA DE ORO




Mikhail Krichman, LEVIATHAN




John Seale, MAD MAX: FURY ROAD


miércoles, 20 de enero de 2016

Mejor Actriz de Reparto 2015 en la Guayaba de Oro



Emma Stone, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)


Kristen Stewart, CLOUDS OF SILS MARIA

Demet Akbag, SUEÑO DE INVIERNO

martes, 19 de enero de 2016

Mejor Vestuario 2015 en la Guayaba de Oro




Sandy Powell, CINDERELLA / CENICIENTA





Jenny Beavan, MAD MAX: FURY ROAD



Ami Sow, TIMBUKTU

lunes, 18 de enero de 2016

Mejor Elenco 2015 en la Guayaba de Oro

BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE): Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone, Naomi Watts, Amy Ryan, Zack Galifianakis


MAD MAX: FURY ROAD: Charlize Theron, Tom Hardy, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Josh Helman, Nathan Jones, Zoë Kravitz, Rosie Huntington Whiteley, Riley Keough, Abbey Lee, Courtney Eaton.

SUEÑO DE INVIERNO: Haluk Bilginer, Demet Akbag, Melisa Sözen, Ayberk Pekcan, Serhat, Mustafa Kiliç, Nejat Isler, Tamer Levent, Nadir Saribacak, Mehmet Ali Nuroglu, Emirhan Doruktutan.




domingo, 17 de enero de 2016

Mejor Banda Sonora 2015 en la Guayaba de Oro

Ésta es una categoría que abarca tanto el uso de música original como el uso de canciones durante alguna película. Por lo tanto, hay que estar atento tanto a la música por sí sola como a su función dentro de la película. Los nominados son:
Antonio Sánchez, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)


Michael Giacchino, INSIDE OUT / INTENSAMENTE

Tom Holkenborg aka Junkie XL, MAD MAX: FURY ROAD

John Williams, STAR WARS: THE FORCE AWAKENS

sábado, 16 de enero de 2016

Nominaciones a la 1ª Guayaba de Oro (2015-2016)

A continuación, los nominados a la 1era edición de la Guayaba de Oro. Las nominaciones fueron dadas a conocer hoy a través de Skype.

Éstas fueron las tres opciones que obtuvieron más votos en cada categoría y pasan a una segunda ronda para elegir el ganador. Los resultados serán anunciados el 31 de enero junto con un veredicto para cada ganador a través de Skype a las 9 pm (Argentina) - 7:30 pm (Venezuela).

En estos primeros resultados participamos nueve de los integrantes del grupo, entre miembros fundadores y miembros que se han integrado recientemente. La votación consistió en rankear cuatro opciones por categoría y valorarlas del uno al cinco, de manera de evitar empates.

La segunda ronda de votación consistirá en rankear los tres nominados de cada categoría. La votación cierra el 30 de enero. Para votar en esta segunda tanda es ideal, pero no necesario haber participado en la primera.

Las películas elegibles fueron las estrenadas durante 2015 en Venezuela, Argentina, Chile y España.


MEJOR PELÍCULA (Best Film)
INSIDE OUT/INTENSAMENTE
MAD MAX: FURY ROAD
SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR DIRECTOR (Best Director)
Alejandro González Iñárritu, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
George Miller, MAD MAX: FURY ROAD
Nuri Bilge Ceylan, SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ELENCO (Best Ensemble)
BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
MAD MAX: FURY ROAD
SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ACTRIZ (Best Actress)
Juliette Binoche, CLOUDS OF SILS MARIA
Marion Cotillard, DEUX JOURS, UNE NUIT/DOS DÍAS, UNA NOCHE
Julianne Moore, STILL ALICE

MEJOR ACTOR (Best Actor)
Michael Keaton, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Matt Damon, THE MARTIAN/MISIÓN RESCATE
Haluk Bilginer, KIS UYKUSU/SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ACTOR DE REPARTO (Best Supporting Actor)
Edward Norton, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Mark Rylance, BRIDGE OF SPIES/PUENTE DE ESPÍAS
J. K. Simmons, WHIPLASH

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO (Best Supporting Actress)
Emma Stone, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Kristen Stewart, CLOUDS OF SILS MARIA
Demet Akbag, SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR GUIÓN (Best Screenplay)
BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
INTENSAMENTE
SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR FOTOGRAFÍA (Best Cinematography)
LA JAULA DE ORO
LEVIATHAN
MAD MAX: FURY ROAD

MEJOR VESTUARIO (Best Costume Design)
CINDERELLA/CENICIENTA
MAD MAX: FURY ROAD
TIMBUKTU

MEJOR BANDA SONORA (Best Soundtrack)
BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
INTENSAMENTE
MAD MAX: FURY ROAD
STAR WARS: THE FORCE AWAKENS


TOTALES:
7 nominaciones:
BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)

6 nominaciones
MAD MAX: FURY ROAD
SUEÑO DE INVIERNO

3 nominaciones
INTENSAMENTE

2 nominaciones
CLOUDS OF SILS MARIA

1 nominación
CENICIENTA
DOS DÍAS, UNA NOCHE
LA JAULA DE ORO
LEVIATHAN
THE MARTIAN
PUENTE DE ESPÍAS
STAR WARS: THE FORCE AWAKENS
STILL ALICE
TIMBUKTU
WHIPLASH

lunes, 11 de enero de 2016

Steve Jobs (Danny Boyle, 2015), las complejidades detrás de una creación

En varios momentos de Steve Jobs, se compara las computadoras con obras de arte, sean canciones o pinturas. El propio Jobs, interpretado por Michael Fassbender, dice que él es el conductor de la orquesta y los técnicos e ingenieros son los músicos. Ésta es sólo una premisa que la película explora con una energía que no nubla las complejidades detrás de los hechos que rodean una creación.

Podría decirse que la película es una biopic de Steve Jobs, pero eso sería relegar el tono grandilocuente detrás de las máquinas revolucionarias que se están por presentar a lo largo del filme. Jobs es, y varias veces se nos deja entrever, estas creaciones; estos inventos son su tarjeta de presentación. Pero es lo que hay detrás lo que le importa a Sorkin y a Boyle: detrás de la presentación, detrás de Steve Jobs, detrás de cada computadora. Cada personaje marca los diversos recorridos de creación, de ensayo, en fin, de vida. Y así, cada elemento de la película funciona con precisión para (des)montar esta máscara en particular que es la pretensión de ser lo que creas.

El filme sigue a Jobs en los preparativos de su presentación de tres inventos que innovaron el uso de computadoras personales y que cierra con la iMac en 1998. Ahí lo acompañan o lo confrontan Joanna Hoffman, dos Andy, John Sculley, Steve Wozniak, Lisa y Chrisann.

El Jobs de Fassbender arremete contra los ingenieros con agudeza y, a medida que pasamos a otra faceta de su vida, no pierde su ingenio, pero muestra sus flaquezas también. El Jobs de Fassbender deja ver a un genio y, a la vez, los tropiezos que lo hacen, no ya un hombre, sino un cobarde que se esconde, una vez más, detrás de un mito contemporáneo (la tecnología) para ensalzarse. No muy atrás va la Joanna Hoffman de una Kate Winslet comprensiva y atenta a cada detalle que articula el espectáculo. Más que un acento dudoso, su tino es el de apaciguar la bestia con inteligencia. A su vez, el juego verbal entre Fassbender y Jeff Daniels o entre Fassbender y Stuhlbarg permite detallar los tremendos actores que se enfrentan acá. Cada uno envejece dentro de sus personajes convencido de que es una pieza fundamental y que las confusiones públicas nublan sus relaciones.

Finalmente, aunque la película termine en una nota dulce, queda la impresión de que se ha visto la preparación y la lucha de un hombre, no contra las máquinas, sino con su lado humano que lo entorpece y envilece.




viernes, 1 de enero de 2016

POR CONSIDERAR PARA LA GUAYABA DE ORO 2015: Mejor Película y Mejor Director

MEJOR PELÍCULA

La Jaula de Oro

Taxi (Teheran)


Gett: El divorcio de Vivianne Amsalem

La sal de la tierra

Inside Out

Timbuktu

Kis uykusu / "Sueño de invierno"

Leviathan


Mad Max: Fury Road

Mia Madre

Kaze tachinu / "El viento se levanta"


MEJOR DIRECTOR

Hayao Miyazaki, Kaze tachinu / "El viento se levanta"

Wim Wenders, La sal de la tierra

Andrey Zvyagintsev, Leviathan

Nanni Moretti, Mia Madre

George Miller, Mad Max: Fury Road

Nuri Bilge Ceylan, Kis uykusu / "Sueño de invierno"

Pete Docter y Ronaldo Del Carmen, Inside Out

Jafar Panahi, Taxi (Teheran)

Diego Quemada-Díez, La Jaula de Oro

Alejandro González Iñárritu, Birdman (Or the Unexpected Virtue of Ignorance)

Abderrahmane Sissake, Timbuktu

Ronit y Shlomi Elkabetz, Gett: El divorcio de Vivianne Amsalem