Mostrando entradas con la etiqueta ganadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2022

Nominaciones y ganadores de la 7ma Guayaba de Oro (2021-2022)

Afiche Favorito
Akelarre
Los Lobos
A Nuvem Rosa
Sound of Metal
Yo y las bestias

Veredicto: Los amarillos en estos diseños aluden a la laegría, la enfermedad y el asombro presentes en la obra de Nico Manzano. Y de todas maneras hay un claro misterio inabordable tanto en los blancos, azules y negros de los afiches como en las inquietudes musicales del protagonista de la película.

Banda Sonora Favorita
Akelarre
Annette
First Cow
A Nuvem Rosa
Sound of Metal

Veredicto: Mediante el diseño y la mezcla de sonido, Carolina Santana, Carlos Cortés, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht logran quequien vea la película haga empatía con las pérdidas del personaje principal. Como espectadores, escuchamos, o anhelamos escuchar, el entorno que obliga aprendizajes y reflexiones profundas de Ruben Stone frente al apego y su resistencia al cambio.

Sets y Locaciones Favoritas (empate)
Chico ventana también quisiera tener un submarino
Cosas imposibles
Spencer

Taming the tree

Veredicto: Para quien vive en la ciudad de México, la locación de Cosas imposibles se presente como unidad con mucho sentido. Aunque ya ella no tiene el lago que hubo cuando la construyeron, esta sigue siendo de interés. La iglesia católica en forma de pagoda rima con el título de la obra de Contreras.

Así, el Tianguis, el mercado sobre ruedas; las calles, los puentes y el metro representan la ciudad vivida por la clase media y popular para quien no haya estado en sus calles todavía.

El diseño de producción de Spencer oprime a su protagonista desde lo suntuoso. Los espejos, las dobles alturas, las puertas, los decorados y las ventanas son tan puntiagudas en sus sentidos como los dolores autoinfligidos por la protagonista,

El encierro trabajado por Guy Hendrix, Maren Schal, Ralf Schreck, Stefan Speth y Yesim Zolan parte de la paradoja y la complejidad más hondas que los traumas achacables al personaje principal.

Vestuario Favorito
Akelarre
Annette
First Cow
Spencer

Veredicto: Con ajustados recuersos monetarios, el diseño de April Napier recrea sutilezas del momento histórico donde se ambienta First Cow, principios del siglo XIX. Además con los colores de las prendas, la diversidad migratoria de la época también entra en sincronía con la estación otoñal donde transcurren las acciones.

Montaje Favorito
Aurora
A Nuvem Rosa
Sound of Metal
Les Sorciéres de l'Orient
Swallow
Usuarios
Visión Nocturna

Veredicto: Les Sorciéres de l'Orient propone tres maneras de ver la historia de este equipo de voleibol: la narración oral, la animación y el material de archivo.

Con la colorización y el montaje de música, sonido e imágenes, Marie Pascaud, Andrei Dogdanov y Mathilde Delacroix proponen perspectivas trepidantes y dialógicas para conocer la historia de estas jugadoras experimentadas. Así vemos el ensayo de estos eventos como si fuéramos sus protagonistas y no como lectores pasivos de un pasaje histórico.

Fotografía Favorita
Annette
C'mon C'mon
Madres paralelas
Noche de fuego
Spencer

Veredicto: La escala de grises en la propuesta visual de Robbie Ryan para C'mon C'mon da la impresión de una época histórica lejana. Los estados geográficos y anímicos por los que viaja el protagonista son también profundamente urgentes desde la paradoja. Mientras oímos las luminosas respuestas de los alumnos que Johnny entrevista. La fotografía advierte que el mundo actual se suele quedar atrás frente a la pureza y la sensibilidad de la infancia.

Actuación Favorita
Joaquin Phoenix, C'mon C'mon
Woody Norman, C'mon C'mon

Riz Ahmed, Sound of Metal
Paul Raci, Sound of Metal
Mayra Batalla, Noche de fuego
Sally Hawkins, Spencer

Veredicto: Phoenix demuestra su capacidad y oficio actorales al interpretar al tío Johnny, solitario que se enfoca en su trabajo después de sufrir la separación de su esposa. Luego se ve en el compromiso de cuidar de su sobrino Jesse, interpretado por Woody Norman.

Con su interpretación, Norman enriquece al precoz. Ambos protagonistas conforman una dupla actoral emotiva que convierte en entreñables a personajes que, después de la involuntaria convivencia, se transforman. Mención también merece Mills quien prepara a sus actores en todas sus obras. Nuevamente esta dedicación brinda un resultado armonioso y memorable.

Elenco Favorito
Noche de fuego
C'mon C'mon
First Cow

Veredicto: Al excelente soporte actoral que la actriz Mayra Batalla le brinda a la historia, se le suma la responsabilidad de guiar al grupo de actrices naturales que interpretan a Ana, Paula y María en su niñez y adolesencia.

En conjunto, ellas logran transmitirnos alegría, incertidumbre, miedo, rabia y esperanza vividas por las mujeres en ese pueblo y en general en todo México ante la desaparación forzada, la trata de personas, el crimen organizado y los feminicidios.

Con su trabajo actoral también nos comparten que la sororidad está presente no solo ante la cámara.

Guion Favorito
Mike Mills, C'mon C'mon

Carolina Moscoso, Visión nocturna
Kelly Reichardt, First Cow
A Nuvem Rosa
Sound of Metal

Veredicto: Mike Mills contruye una voz colectiva con las entrevistas mientras hace contrapeso con las vidas complejas de los protagonistas. En manos del realizador pareciera que la niñez tiene las preguntas y al menos las respuestas momentáneas a lo que la adultez de Johnny y Viv ha sido incapaz de trabajar frente a la muerte, las condiciones mentales y la incertidumbre.

El guion también brinda voz a infancias de distintos estados norteamericanos para revelar lo mucho que ellas aportan con palabras sencillas y reflexiones atentas sobre su entorno.

Dirección Favorita
Tatiana Huezo, Noche de fuego
Ernesto Contreras, Cosas imposibles
Kelly Reichardt, First Cow
Mike Mills, C'mon C'mon
Carolina Moscoso, Visión Nocturna

Veredicto: Moscoso comparte su experiencia de manera íntima y personal, muestra cómo las instituciones que deberían procurar justicia, la cuestionan y responsabilizan. El documental, se dice, no es la realidad misma, pero la narración de Carolina pone ante nuestros ojos que la violencia sexual hacia las mujeres es un fenómeno estructural y personal. En ese sentido, nos apela y nos toca emocionalmente. La colaboración con la cantautora Camila Moreno muestra y acompaña el proceso sanador de Gabriela y ayuda al espectador a reelaborar las emociones que el relato provoca.

Documental Favorito
Apenas el sol
Les sorciéres de l'Orient
Visión nocturna

Veredicto: Visión Nocturna investiga con la claridad de todos sus recursos tpecnicos, los efectos de una violación. La obra de Moscoso inicia hablando de las tres iluminaciones que regirán el documental. Junto a ellas, los incisos, intercisos y diálogos que parecen inconsecuentes también reflejan un aislamiento del cual Moscoso no quiere ser parte.

Y por esto sigue ensayando lo audiovisual, para mostrar los límites entre lo dicho y lo mostrado. Aprovecha la banda sonora tanto como las ambigüedades torpezas, cuestionamientos propios y ajenos a las interacciones humanas. Así la realizadora y protagonista pareciera revisar los propios orígenes del cine mudo desde la rutina aparentemente minúscula que relfjea atenta lo doloroso.

Ficción Favorita
Cosas imposibles
Sound of Metal
A Nuvem Rosa
First Cow
C'mon C'mon
Swallow

Veredicto: La sensación múltiple de maravilla en C'mon C'mon está sostenida de manera progresiva por el elenco, la música, el guion y la fotografía. Las figuras geométricas, los espejos, las entrevistas y las citas de lecturas sobre maternidad, sonidismo, infancia y vejez revitalizan el sosiego y los grises de sus ritmos y tonalidades. Gracias a Mills y su equipo, adultez y niñez de los personajes dialogan siempre con la atención puesta en que la juventud consiste en más curiosidad y menos juicios.


Totalización nominadas
A Nuvem Rosa - 5
Akelarre - 3
Annette - 3
Apenas el sol - 1
Aurora - 1
C'mon C'mon - 7
Chico ventana también quisiera ser un submarino - 1
Cosas imposibles - 3
First Cow - 6
Les sorciéres de l'Orient - 2
Los Lobos - 1
Madres paralelas - 1
Noche de fuego - 4
Sound of Metal - 6
Spencer - 4
Swallow - 2
Taming the tree - 1
Usuarios - 1
Visión nocturna - 4
Yo y las bestias - 1

Totalización ganadoras
C'mon C'mon - 5 Guayabas
Cosas imposibles - 1 Guayaba
First Cow - 1 Guayaba
Les Sorciéres de l'Orient - 1 Guayaba
Noche de fuego - 2 Guayabas
Sound of Metal - 1 Guayaba
Spencer - 1 Guayaba
Visión Nocturna - 2 Guayabas
Yo y las bestias - 1 Guayaba

miércoles, 6 de febrero de 2019

Ganadores de la 4ª edición de la Guayaba de Oro

Logo diseñado por Carlos Roa (IG: @salorrequena)


MEJOR AFICHE
1. The Killing of a Sacred Deer

El diseño de Vasilis Marmatakis condensa la tensión dramática entre los personajes principales, como si se tratara de una presencia inversa que controla su destino, y al mismo tiempo alude al carácter clínico tan presente en la película.

2. Call Me By Your Name
3. Gräns / Border
4. Adiós, Entusiasmo
5. Mi Obra Maestra

MEJOR EDICIÓN
1. Alfonso Cuarón, Roma

Veredicto por publicar

2. Jaroslaw Kaminski, Zimna Wojna / Cold War
3. Valeria Racciopi, El Silencio es un Cuerpo que Cae
4. Mario Bocchicchio, Trilogía del Lago Helado
5. Jean-Luc Godard, Le livre d'image

MEJOR BANDA SONORA
1. Jonny Greenwood, Phantom Thread

Por la precisión y el detalle con que reviste los volubles estados psicológicos y emocionales de los personajes, transfiriéndolos a la sensibilidad de los espectadores. El ritmo y las variantes sonoras de las composiciones, a base cuerdas, piano y bajos, aportan la soltura y movilidad a los momentos de mayor textura y escala visual. Con su escucha podemos modelar la dulce aparición de un romance o el aplastamiento repentino por un carácter frío y refinado, de esos que hieren los sentimientos, sin maldición.

2. Evgueni Galperine y Sacha Galperine, Nelyubov 
2. Varios artistas, Call Me By Your Name
4. Jonny Greenwood, You Were Never Really Here
5. Varios artistas, Bohemian Rhapsody

MEJOR VESTUARIO
1. Ola Staszko, Zimna Wojna / Cold War

Veredicto por publicar

2. Mark Bridges, Phantom Thread
3. Sandy Powell, The Favourite
4. Justyna Gwizd y Malgorzata Karpiuk, Serce milosci / Corazón Amante
5. Anna Aguilà, Estiú 1993 / Verano 1993

MEJOR FOTOGRAFÍA
1. Lukasz Zal, Zimna Wojna / Cold War

Veredicto por publicar

2. Alfonso Cuarón, Roma
3. Sayombhu Mukdeeprom, Call Me By Your Name
4. Mikhail Krichman, Nelyubov / Sin Amor
5. Julien Sallé, L'Incertitude des confins / Las Incertidumbres de los Confines

MEJOR GUIÓN
1. Ebru Ceylan, Nuri Bilg Ceylan; Ahlat Agaci / El Peral Silvestre

Por la reunión de voces y discursos, que dialogando entre sí, no solo sostienen en tensa calma la trama de la película, sino que además revela el espíritu y la herencia de un hombre, de una familia, de un pueblo, de un país.

2. James Ivory, Call Me By Your Name
2. Pawel Pawlikowski, Zimna Wojna / Cold War
4. Alfonso Cuarón, Roma
5. Paul Schrader, First Reformed

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Nicole Kidman, The Killing of a Sacred Deer 

Veredicto por publicar

2. Bennu Yildirimlar, Ahlat Agaci
2. Lesley Manville, Phantom Thread
4. Amanda Seyfried, First Reformed
5. Laurie Metcalf, Lady Bird

MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Michael Stuhlbarg, Call Me By Your Name

La claridad y la calidez emocional de Michael puede extrañar tanto que nos resulte ajena en principio. Pero su mirada y la calma del monólogo final con su hijo, nos dan cuenta de un hombre que ha cedido mucho en su vida sin perder un ápice de su norte existencial. Su presencia exuda confianza y complicidad.

2. Murat Cemcir, Ahlat Agaci / El Peral Silvestre
3. Steven Yeun, Beoning / Burning
4. Willem Dafoe, The Florida Project
4. Sam Rockwell, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

MEJOR ACTOR
1. Marcello Fonte, Dogman

Veredicto por publicar

2. Ethan Hawke, First Reformed
3. Timothée Chalamet, Call Me By Your Name
4. Nahuel Biscayart, 120 Battements Par Minute
5. Rami Malek, Bohemian Rhapsody

MEJOR ACTRIZ
1. Yalitza Aparicio, Roma
1. Viola Davis, Widows

Veredicto por publicar

3. Laura Dern, The Tale
3. Toni Collette, Hereditary
5. Joanna Kulig, Zimna Wojna / Cold War

Veredicto por publicar

MEJOR ELENCO
1. Ahlat Agaci
1. The Killing of a Sacred Deer

Veredicto por publicar

3. Widows
4. Nelyubov / Sin Amor
5. Mi Obra Maestra

MEJOR DIRECTOR
1. Pawel Pawlikowski, Zimna Wojna / Cold War

Veredicto por publicar

2. Nuri Bilge Ceylan, Ahlat Agaci / El Peral Silvestre
3. Luca Guadagnino, Call Me By Your Name
4. Paul Thoma Anderson, Phantom Thread

MEJOR FICCIÓN
1. Ahlat Agaci / El Peral Silvestre

La ambigüedad existencial de estos personajes nunca empaña la certeza de que sus vidas están signadas por el descubrimiento de verdades e inquietudes profundas.

2. Roma
3. Call Me By Your Name
3. First Reformed
5. Trilogía del Lago Helado

MEJOR DOCUMENTAL
1. Visages, Villages

Veredicto por publicar

2. Teatro de Guerra
3. El Silencio es un Cuerpo que Cae
4. Almas Muertas


TOTALES
Tres premios
Ahlat Agaci
Ficción
Elenco
Guión

Zimna Wojna
Director
Fotografía
Vestuario

The Killing of a Sacred Deer
Actriz de Reparto
Elenco
Afiche

2 premios
Roma
Actriz
Edición

1 premio
Visages, Villages
Documental

Call Me By Your Name
Actor de Reparto

Dogman
Actor

Widows
Actriz

Phantom Thread
Banda Sonora

lunes, 5 de febrero de 2018

Ganadores de la 3ª edición de la Guayaba de Oro

Entre chistes, risas y recuerdos de nuestros inicios turbulentos, dimos a conocer los ganadores de esta edición de la Guayaba.

MEJOR PELÍCULA
1º Sieranevada
2º Dunkirk
2º 20th Century Women
4º Manchester by the sea

MEJOR DIRECTOR
Kelly Reichardt, Certain Women
"Porque en su mirada encuentra la poesía de estas tres mujeres que sobreviven la rutina de un pequeño pueblo de Estados Unidos".

2º Christopher Nolan, Dunkirk
3º Kenneth Lonergan, Manchester by the sea

MEJOR ACTRIZ
Annette Bening, 20th Century Women
"Porque la severidad de sus gestos esconde una sabiduría que atraviesa la década retratada hasta llegar al sentido profundo de la película".

2º Michelle Williams, Certain Women
3º Juliette Binoche, Un beau soleil interieur

MEJOR ACTOR
1º Casey Affleck, Manchester by the sea
"Porque su entumecimiento es muestra de que la pérdida es mucho más profunda que el sentimiento".

2º Vicente Quintero, El Amparo
3º Harry Stiles, Dunkirk

MEJOR ACTOR DE REPARTO
1º Lucas Hedges, Manchester by the sea
"Porque en su ironía hay una búsqueda amarga de lo que significa vivir".

2º Billy Crudup, 20th Century Women
Patrick Stewart, Logan

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Greta Gerwig, 20th Century Women
Porque en su ligereza esconde la trascendencia de una vida inspirada en la rebeldía.

2. Lily Gladstone, Certain Women
3. Hayley Squires, I, Daniel Blake
4. Michelle Williams, Manchester by the sea

MEJOR ELENCO
20th Century Women

2º Manchester by the sea
3º Certain Women

MEJOR GUIÓN
Mike Mills, 20th Century Women

2º Cristi Puiu, Sieranevada
3º Kenneth Lonergan, Manchester by the sea

MEJOR FOTOGRAFÍA
Christopher Blauvelt, Certain Women
Hoyte Van Hoytema, Dunkirk

3º Rui Poças, Zama

MEJOR VESTUARIO
1º Madeline Fontaine, Jackie
Porque los diseños y colores no sólo emulan una época, sino que atraviesan el rol de Jackeline Kennedy y su luto frente a la pérdida de su esposo.

2º Jennifer Johnson, 20th Century Women
3º Catherine Marchand, A Quiet Passion

MEJOR BANDA SONORA
1. 20th Century Women

Dunkirk
Person to Person

MEJOR EDICIÓN
Jonathan Amos y Paul Machliss, Baby Driver
Por su combinación vibrante entre persecución y ritmo, música y montaje.

2º Lee Smith, Dunkirk
3º Tom Cross, La La Land
4º Karen Harley y  Miguel Schverdfinger, Zama

miércoles, 1 de febrero de 2017

Ganadores de la 2ª edición de la Guayaba de Oro

En una velada donde recordamos a Titina y hablamos de café y helado, anunciamos los ganadores de la segunda edición de la Guayaba de Oro. La ceremonia se extendió, pero disfrutamos cada anuncio con el encanto cinéfilo de reconocer películas tan variopintas.

MEJOR PELÍCULA
1. Carol

2. Little Men
3. Saul fía / Hijo de Saúl
4. Il Solengo

MEJOR DIRECTOR
1. Todd Haynes, Carol

2. Lászlo Nemes, Saul fía / Hijo de Saúl
3. Robert Eggers, The Witch

MEJOR ACTRIZ
1. Cate Blanchett, Carol

2. Lily Tomlin, Grandma
3. Rooney Mara, Carol

MEJOR ACTOR
1. Geza Röhrig, Saul fía / Hijo de Saúl

2. Michael Fassbender, Steve Jobs
3. Vincent Lindon, La loi du marché / "La medida de un hombre"

MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Luis Silva, Desde allá

2. Michael Shannon, Nocturnal Animals
3. Aaron Taylor-Johnson, Nocturnal Animals

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Jennifer Jason Leigh, Anomalisa
1. Paulina García, Little Men

3. Pilar Gamboa, Cómo funcionan casi todas las cosas

MEJOR ELENCO
1. Little Men

2. Dheepan
3. Steve Jobs

MEJOR GUIÓN
1. Cómo funcionan casi todas las cosas 

2. Chronic
3. Carol
4. Truman

MEJOR FOTOGRAFÍA
1. Edward Lachman, Carol

2. Danny Cohen, The Danish Girl
3. Simone D'Arcangelo, Il Solengo

MEJOR VESTUARIO
1. Sonia Grande, Julieta

2. Paco Delgado, The Danish Girl
3. Sandy Powell, Carol

MEJOR BANDA SONORA
1. Carter Burwell, Carol

2. Vittorio Giampietro, Il Solengo
3. Mark Korven, The Witch

MEJOR EDICIÓN
1. Matthieu Taponieur, Saul fía / Hijo de Saúl

2. Isabela Monteiro, Desde allá
3. Louise Ford, The Witch


lunes, 1 de febrero de 2016

Ganadores y veredictos de la Primera edición de la Guayaba de Oro

MEJOR BANDA SONORA (Best Soundtrack)
1. Tom Holkenbog, MAD MAX: FURY ROAD
Por su correspondencia con una narrativa vertiginosa y vibrante.

2. Antonio Sánchez,  BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
3. Michael Giacchino, INSIDE OUT / INTENSAMENTE
4. John Williams, STAR WARS: THE FORCE AWAKENS

MEJOR ELENCO (Best Ensemble)
1. BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Por la cohesión del trabajo actoral que apoya o desencaja la travesía alucinatoria del protagonista.

2. MAD MAX: FURY ROAD
3. SUEÑO DE INVIERNO / KIS UYKUSU / WINTER SLEEP

MEJOR VESTUARIO (Best Costume Design)
1. Ami Sow, TIMBUKTU
Por su maravillosa confección del vestuario, la manera de usar los colores y cómo se complementa con el paisaje de la tierra árida.

2. Jenny Beavan, MAD MAX: FURY ROAD
3. Sandy Powell, CINDERELLA / CENICIENTA

MEJOR ACTOR DE REPARTO (Best Supporting Actor)
1. J. K. Simmons, WHIPLASH
Por la severidad de su actuación que otorgó solidez a la trama.

2. Edward Norton, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
3. Mark Rylance, BRIDGE OF SPIES / PUENTE DE ESPÍAS

MEJOR FOTOGRAFÍA (Best Cinematography)
1. John Seale, MAD MAX: FURY ROAD
Por la mirada que revela un paisaje tan desolador como incitante.

2. Mikhail Krichman, LEVIATHAN
3. María Secco, LA JAULA DE ORO

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO (Best Supporting Actress)
1. Emma Stone, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Haciéndonos ver con un sencillo gesto que ha sido dura con sus palabras hacia su padre, su mirada resuena mucho después de que ha salido de escena.

2. Demet Akbag, SUEÑO DE INVIERNO
2. Kristen Stewart, CLOUDS OF SILS MARIA

MEJOR GUIÓN (Best Screenplay)
1. Alejandro González Iñárritu, BIRDMAN (OR THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Por un entramado textual adecuado que va desde la desolación hasta una posible redención de la imagen del héroe.

2. Pete Docter, Ronaldo del Carmen, Meg LeFauve; INTENSAMENTE
3. Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan; SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ACTOR (Best Actor)
1. Haluk Bilginer, SUEÑO DE INVIERNO
Por la profundidad de sus transiciones emocionales y la dureza con la que enfrenta el desmoronamiento del pequeño mundo que había creado para sí mismo.

2. Michael Keaton, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
3. Matt Damon, THE MARTIAN / MISIÓN RESCATE

MEJOR DIRECTOR (Best Director)
1. George Miller, MAD MAX: FURY ROAD
1. Alejandro González Iñárritu, BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)
Por la persecusión vital que emprenden ambos virtuosos para conducir sus respectivas películas hasta finales catárticos.

3. Nuri Bilge Ceylan, SUEÑO DE INVIERNO

MEJOR ACTRIZ (Best Actress)
1. Julianne Moore, STILL ALICE
Porque hace palpable el deterioro de su mente con gestos desarmantes que nos desestabilizan no sólo como espectadores.

2. Marion Cotillard, DEUX JOURS, UNE NUIT / DOS DÍAS, UNA NOCHE
3. Juliette Binoche, CLOUDS OF SILS MARIA

MEJOR PELÍCULA (Best Film)
1. SUEÑO DE INVIERNO
Porque su cuestionamiento moral sobrepasa el egoísmo de Aydin y las diferencias de él con Nihal y Necla, hasta hacernos entrever la inquietud humana que pervive tanto en ellos como, incluso, en Ylias, el niño.

2. MAD MAX: FURY ROAD
3. INSIDE OUT/ INTENSAMENTE

Totalizaciones
4 premios
BIRDMAN

3 premios
MAD MAX: FURY ROAD

2 premios
SUEÑO DE INVIERNO

1 premio
TIMBUKTU
STILL ALICE
WHIPLASH

Para esta fase votaron siete integrantes del grupo. Recordemos que los nominados y ganadores fueron escogidos de acuerdo a los estrenos de 2015 en la cartelera de cines de Venezuela, Argentina, Chile y España. Esto nos brindó un grupo heterogéneo de películas producidas entre 2013, como el caso de LA JAULA DE ORO; 2014, como BIRDMAN y SUEÑO DE INVIERNO; y 2015, como MAD MAX: FURY ROAD e INTENSAMENTE. Nos parece que esto nos hace resaltar de otros premios y nos da más variedad a la hora de escoger.


lunes, 24 de mayo de 2010

Ganadores del Festival de Cannes 2010.

http://www.noticine.com/



El jurado que presidía Tim Burton de la 63 edición del Festival de Cannes ha optado por la renovación y el riesgo, premiando con la Palma de Oro a la cinta de toques entre surrealistas y espiritistas Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives (El Tío Boonmee, quien puede recordar sus vidas pasadas), del tailandés Apichatpong Weerasethakul, financiada mayoritariamente por un "europuding" del que participó la productora española Eddie Saeta. Javier Bardem logró el premio de intepretación masculina por Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, exaequo con el italiano Elio Germano por La nostra vita.
El palmarés, que no ha recibido discrepancias durante la gala pero sí levantó algunas polémicas entre la prensa, ignora a la película que más gustó, o mejor dicho que gustó a más gente, la cinta británica de Mike Leigh Another Year. El veterano cineasta europeo debería haber ganado por ejemplo ese premio de realización que al francés debutante Mathieu Amalric le queda enorme, como la energía y el espíritu de sus bailarinas de "strip tease" en Tournée, no suficiente sin embargo por la incapacidad del guión para lograr un film redondo.
Juliette Binoche, desde que se programó su película de Abbas Kiarostami, Copie conforme, era como Bardem, favorita, sólo con la duda de si no lo merecía también la coreana Yoon Jung-Hee. Menos esperado era que compartiera el español Bardem su recompensa con el italiano Germano, estimable sin duda en La nostra vita, pero no con el nivel de esfuerzo del protagonista de la frustrada Biutiful.


El Gran Premio del Festival, segunda recompensa tras la Palma, fue a parar a la francesa Des hommes et des dieux, de Xavier Beauvois, basada en la historia real de unos frailes que viven en un monasterio del interior de Argelia y que acaban secuestrados y asesinados a manos de integristas islámicos. Se trata de un film que, lento en opinión de algunos, tiene el acierto de transmitir una profunda espiritualidad.
Justamente lo mismo intenta la ganadora de la Palma de Oro, Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, de Apichatpong Weerasethakul, cinta que para nada provocó unanimidades. Inspirada por el principio budista de la reencarnación, está poblada de curiosos personajes y situaciones surrealistas que fascinaron a algunos y parecieron ridículas a otros. Es de esas películas que se aman o se odian, sin dejar indiferente a nadie. Sus posibilidades comerciales, por lo demás, son muy limitadas.
El cine latino, que sólo contaba con la cinta del mexicano González Iñárritu en competencia, logró otro premio importante, la Cámara de Oro, a la mejor opera prima, para la mexicana Año bisiesto, de Michael Crowe, que se programó en la Quincena de los Realizadores. Además de Bardem, que elogió el esfuerzo de su realizador, y dedicó el premio a su familia y a su pareja, la actriz Penélope Cruz, también presente en la gala, subieron al escenario para conceder otros galardones los mexicanos Salma Hayek y Gael García Bernal, y la descendiente de caribeños Michelle Rodríguez.
Un protagonista ausente de la despedida del festival fue de nuevo el iraní Jafar Panahi, quien lleva más de una semana en huelga de hambre en la cárcel de Teherán donde ha sido encerrado sin cargos.


Palmarés Oficial del 63 Festival de Cannes

PALMA DE ORO
Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, de Apichatpong Weerasethakul

GRAN PREMIO DEL FESTIVAL 63
Des hommes et des dieux, de Xavier Beauvois

MEJOR DIRECTOR
Mathieu Amalric, por Tournée

MEJOR ACTOR (exaequo)
Javier Bardem, por Biutiful
Elio Germano, por La nostra vita

MEJOR ACTRIZ
Juliette Binoche, por Copie conforme

MEJOR GUIÓN
Chang-dong Lee, por Poetry

PREMIO DEL JURADO
Un homme qui crie, de Mahamat-Saleh Haroun

CÁMERA D'OR (opera prima)
Año bisiesto, de Michael Rowe.