lunes, 9 de diciembre de 2019

Películas elegibles para la 5ta Guayaba de Oro

Un total de cincuenta y cuatro películas han sido mencionadas como lo mejor de este año que fenece. Un grupo reducido de críticos y realizadores serán consultados en los próximos días por si consideran que hay graves omisiones.
De esta cincuentena de obras saldrán los nominados para la edición a celebrarse a principios de febrero de 2020. Para esto, consultaremos a los realizadores por si están dispuestos a facilitar maneras de ver sus obras en el plazo de estas semanas previas a las nominaciones. Facilitaremos también fechas de estreno o cines donde las están proyectando. Recurriremos a los caminos verdes de la virtualidad (plataformas, descargas...) para ver las opciones más comerciales.
Quien guste de las estadísticas, se percatará que la cantidad de producciones estadounidenses, latinoamericanas y europeas está equilibrada (más de quince cada región). Seguiremos atendiendo a esto en la segunda fase de elegibilidad, considerando que Asia sólo tiene cuatro obras y África, ninguna.
Los títulos antecedidos por un número tendrán ventaja en caso de empate en alguno de los procesos de votación.
(2) Ad Astra (2018), James Gray
Adam und Evelyn (2019), Andreas Goldstein
Adiós, entusiasmo (2018); Vladimir Durán
La afinadora de árboles (2019), Natalia Smirnoff
El Ángel (2018), Luis Ortega
Arábia (2018), João Dumans y Affonso Uchoa
Border (2018), Ali Abbasi
Svart Cirkel / Black Circle (2018), Adrián García Bogliano
Blackkklasmann (2018), Spike Lee
Can You Ever Forgive Me? (2018), Marielle Heller
Campo (2018), Tiago Hespanha
Carelia: Internacional con Monumento (2019), Andrés Duque
La camarista (2018), Lila Avilés
La casa lobo (2018), Joaquín Cociña y Cristóbal León
Die Kinder der Toten (2019), Kelly Cooper y Pavol Liska
La ciudad oculta (2018), Víctor Moreno
Construcciones (2018), Fernando Martín Restelli
Cría puercos (2018), Ehécatl García
El cuento de las comadrejas (2019), Juan José Campanella
La Deuda (2019), Gustavo Fontán
(2) Disparos (2019), Rodrigo Hernández y Elpida Nikou
Dogman (2018), Matteo Garrone
(3) Dolor y gloria (2019), Pedro Almodóvar
Las facultades (2019), Eloísa Solaas
The Farewell (2019), Lulu Wang
Frankie (2019), Ira Sachs
Les garcon sauvage (2017), Bertrand Mandico
Interior (2017), Camila Rodríguez Triana
(2) Jiang hu er nu / La ceniza es el blanco más puro (2018), Zhangke Jia
Jojo Rabbit (2019), Taika Waititi
Journal de septembre (2019), Eric Pauwels
The Lighthouse (2019), Robert Eggers
Lina de Lima (2019), María Paz González
Love, Antosha (2019), Garrett Price
Lucy in the Sky (2019), Noah Hawley
Un lugar llamado Chiapas (1998-2019), Nettie Wild
Manbiki Kazoku / "Somos una familia" (2018), Hirokazu Koreeda
(2) Mid 90s (2019), Jonah Hill
The Mule (2019), Clint Eastwood
O que arde (2019), Olivier Laxe
La odisea de los giles (2019), Sebastián Borensztein
(2) Once Upon a Time... in Hollywood (2019), Quentin Tarantino
(2) Pájaros de verano (2019), Cristina Gallego y Ciro Guerra
Gisaengchung  / "Parásitos" (2019), Bong Joon Ho 
Pirotecnia (2019), Federico Atehortúa Arteaga
Pupille (2019), Jeanne Herry
Queen & Slim (2019), Melina Matsoukas
Retrato de propietarios (2019), Joaquín Maito
Rocketman (2019), Dexter Fletcher
Santiago, Italia (2019), Nanni Moretti
(2) El sembrador (2019), Melissa Elizondo Moreno
(2) Soleils noirs (2019), Julien Elie
Suspiria (2019), Luca Guadagnino
Toy Story 4 (2019), Josh Cooley
Un Rubio (2019), Marco Berger
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019), José Luis Torres Leiva
Viaje al cuarto de una madre (2019), Celia Rico Clavellino
La virgen de agosto (2019), Jonás Trueba
Vitalina Varela (2019), Pedro Costa
Where'd you go, Bernadette? (2019), Richard Linklater
(2) Ya no estoy aquí (2019), Fernando Frías
Yesterday (2019), Danny Boyle

No hay comentarios:

Publicar un comentario