"'Sueños despierto' es una expresión que señala muy eficazmente esta fusión de la temporalidad narrativa. Evoca una dimensión temporal fronteriza situada entre la conciencia y la inconsciencia, o más materialmente: entre el estar dormido y el estar en vela. Sugiere asimismo una tensión dictada por estos dos estados, una tensión susceptible de suspenderse rápidamente o de adquirir la velocidad propia de un delirio. Y es esta tensión entre un estado y otro la que avala la textura de Vampyr" (Manuel Vidal Estévez, Carl Theodor Dreyer)
Entre las imágenes, los gustos, los comentarios y las discusiones de un grupo de cinéfilos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Dreyer: Vampyr (1932)
"'Sueños despierto' es una expresión que señala muy eficazmente esta fusión de la temporalidad narrativa. Evoca una dimensión temporal fronteriza situada entre la conciencia y la inconsciencia, o más materialmente: entre el estar dormido y el estar en vela. Sugiere asimismo una tensión dictada por estos dos estados, una tensión susceptible de suspenderse rápidamente o de adquirir la velocidad propia de un delirio. Y es esta tensión entre un estado y otro la que avala la textura de Vampyr" (Manuel Vidal Estévez, Carl Theodor Dreyer)
Etiquetas:
Carl Theodor Dreyer,
director del mes,
Inland Empire,
Vampyr
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario