lunes, 21 de diciembre de 2015

POR CONSIDERAR PARA LA GUAYABA DE ORO: Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Elenco 2015

MEJOR ELENCO
Deux jours, une nuit/"Dos días, una noche": Marion Cotillard, Fabrizio Rongione, Catherine Saleé, Fabianne Sciascia, Timur Magomedgadzhiev.
Taxi: Jafar Panahi, la abogada, la sobrina, el vendedor de películas, la pareja.
Inside Out: Phyllis Smith, Amy Poehler, Bill Hader, Richard Kind, Mindy Kaling, Kaitlin Dias.
La Jaula de Oro: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Ricardo Esquerra. 
Leviathan: Aleksey Serebraykov, Elena Lyadova, Roman Madyanov, Vladimir Vdovichenkov.
Kis uykusu/"Sueño de invierno": Haluk Bilginer, Melisa Sözen, Demet Akbag, Nejat Isler, Emirhan Doruktutan.
Mia Madre: Margherita Buy, Giulia Lazzarini, Nanni Moretti, John Turturro, Enrico Iannello.
The Martian: Matt Damon, Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Jeff Daniels, Kate Mara, Kristen Wiig, Sean Bean, Michael Peña, Sean Bean.
Birdman: Michael Keaton, Emma Stone, Naomi Watts, Edward Norton, Amy Ryan.

MEJOR ACTOR
Matt Damon, The Martian

Michael Keaton, Birdman

Jafar Panahi, Taxi

Haluk Bilginer, Kis uykusu/"Sueño de invierno"

Aleksey Serebraykov, Leviathan


MEJOR ACTRIZ
Verónica Llinás, La mujer de los perros

Paulina García, Gloria

Reese Witherspoon, Wild

Marion Cotillard, Deux jours, une nuit/"Dos días, una noche"

Juliette Binoche, Clouds of Sils Maria

Dolores Fonzi, La patota

Margherita Buy, Mia Madre

Charlize Theron, Mad Max: Fury Road

viernes, 18 de diciembre de 2015

POR CONSIDERAR PARA LA GUAYABA DE ORO: Mejor Banda Sonora 2015

MEJOR BANDA SONORA

Gloria, autores varios
Wild, autores varios
Mad Max: Fury Road compuesta por Junkie XL
El Clan, autores varios
Birdman (O La Inesperada Virtud de la Ignorancia) compuesta por Antonio Sánchez
Deux jours, une nuit, autores varios
The Walk compuesta por Alan Silvestri

martes, 15 de diciembre de 2015

POR CONSIDERAR: Mejor Guión 2015

MEJOR GUIÓN

Pete Docter, Ronnie Del Carmen, Meg LeFauve, Josh Cooley; Inside Out / Intensamente

Diego Quemada Díez, Gibrán Portela, Lucía Carreras; La Jaula de Oro

Jafar Panahi, Taxi Teheran

Oleg Negin, Andrey Zvyagintsev; Leviathan

Nuri Bilge Ceylan, Ebru Ceylan; Kis uykusu / Sueño de invierno

George Miller, Brendan McCarthy, Nick Lathouris; Mad Max: Fury Road

martes, 8 de diciembre de 2015

POR CONSIDERAR: Mejor Fotografía y Mejor Vestuario 2015

MEJOR FOTOGRAFÍA

John Seale, Mad Max: Fury Road

Gökhan Tiryaki, Kis uykusu / Sueño de invierno

Mikhail Krichman, Leviathan

Leonardo Val, Ícaros

María Secco, La Jaula de Oro

Yorick Le Saux, Clouds of Sils Maria

Emmanuel Lubeszki, Birdman


MEJOR VESTUARIO

Jenny Beavan, Mad Max: Fury Road

Julio Suárez, El Clan

Anna Bartuli, Leviathan

Albert Wolsky, Birdman

Eduardo Castro, Gloria

martes, 1 de diciembre de 2015

POR CONSIDERAR: Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto 2015

A continuación, las actrices y los actores a considerar para las categorías de reparto según lo que he visto hasta ahora en lo que va de año. ¿A quiénes más recomendarían ver o están considerando para sus nominados a la Guayaba de Oro 2015?

MEJOR ACTOR DE REPARTO


Edward Norton, Birdman



Fabrizio Rongione, Deux jours, une nuit / Dos días, una noche


Oscar Martínez, La patota


Vladimir Vdovichenkov, Leviathan


Nicholas Hoult, Mad Max: Fury Road


Nanni Moretti, Mia Madre


J. K. Simmons, Whiplash


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Demet Akbag, Kis Uykusu / Sueño de invierno


Naomi Watts, Birdman


Emma Stone, Birdman


Kristen Stewart, Clouds of Sils Maria


Elena Lyadova, Leviathan


Giulia Lazzarini, Mia Madre


Quien interpreta a la abogada en Taxi *


Laura Dern, Wild



* Recordar que no hay créditos en la película para que ésta pudiera salir del país

jueves, 26 de noviembre de 2015

Preparándonos para la Guayaba de Oro 2015-2016

Habría que preguntarse qué valor tiene empezar  un premio de cine en medio, no sólo de tantos premios al respecto, sino en una época crítica para el mundo; en medio de tantos cambios previsibles incluso para el cine en tanto experiencia en la sala a oscuras con la llegada de Netflix que ahora incluso produce películas como Beasts of No Nation de Cary Fukunaga. Pero hay que revertir esta época de cambios en un puente que vincule nuestros gustos con lo que nos rodea.

¿A qué me refiero con nuestros gustos? Ahí es donde entra la propuesta de cada uno de los interesados: quienes hemos participado desde el inicio del grupo en 2009 cuando nos reuníamos en Tierra de Nadie, en mi casa, en casa de Gabriela, en la de Graciela o en algún restaurante; quienes se han ido uniendo desde entonces y quienes han entrado en el grupo de Facebook desde 2011. El grupo ha pasado por diversas fases y mudanzas. Es hora de concentrar nuestras discusiones en una afinación entre el gusto, y lo conversado y discutido a partir de tal gusto.

¿Qué nos rodea? La cotidianidad con la que abordamos la cultura: leer un libro, ver una obra teatral, ir a un concierto, escuchar un disco o, en este caso, ver una película, nos acercan a cómo nos vemos como objetos de contemplación. Somos lo que observamos y somos observados en cada obra a la que nos acercamos a diario. Y tomarnos un momento para reconocer tal obra, para escoger la que más nos confronta, nos desarma y nos apasiona, es importante para articular una historia de quiénes somos

La pregunta central es por qué hay que detenerse en esto si otros lo pueden hacer por nosotros en esa fila de premios para el cine como son los festivales internacionales, los premios estadounidenses, los europeos, los asiáticos y no paremos de contar. El meollo del asunto desde acá es reunir la energía para ver las películas y ordenar sus gustos para hacer los ránkings en cada categoría junto con la puntuación de cada nominado. De tal energía, vamos enumerando un gusto en conjunto y desde diversas zonas del mundo, lo que nos permite darle otra dimensión a lo que observamos. Sea porque llegamos a ver estrenos que no veríamos en otra parte del mundo o porque los vemos en un momento particular de nuestras vidas, este lugar otro nos diferencia de lo que éramos.

Así, a partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de enero, votaremos en diez categorías (Película, Director, Actriz, Actor, Actriz de Reparto, Actor de Reparto, Guión, Fotografía, Música y Vestuario) y en una Mención Especial (Experiencia Cinéfila del Año). Quienes estén interesados, únanse al grupo Moviemiento en Facebook, y rankéen y puntúen cuatro nominados en cada categoría. Me los envían por mensaje privado y los nominados serán anunciados el 16 de enero de 2016. Del 16 hasta el 30 de enero será la votación por los ganadores. Estas fechas han sido previamente escogidas por votación.

¡Salud!

sábado, 26 de septiembre de 2015

Volviendo y revolviendo los premios Óscar (III): Mejor Película 1994

La idea de este juego es que, a partir de las opciones que da el premio de la Academia, convoquemos a participantes y visitantes a votar y discutir sobre la categoría y el año propuestos. La regla es una nada más: hacer un ránking de los cinco, valorar cada nominado del 0 al 5 y hacer un breve comentario sobre lo que les pareció cada uno.


Por falta de otros participantes, vuelvo a votar yo y escojo Mejor Película 1994, con tres fuertes candidatos, uno decente y el paupérrimo ganador.




[GANADORA DEL ÓSCAR] Forrest Gump dirigida por Robert Zemeckis y producida por Wendy Finerman, Steve Starkey y Steve Tisch.
Ganó también Director, Actor (Tom Hanks), Guión Adaptado (Eric Roth), Edición (Arthur Schmidt) y Efectos Visuales (Ken Ralston, George Murphy, Stephen Rosenbaum y Allen Hall).
Fue nominada a Actor Secundario (Gary Sinise), Fotografía (Don Burgess), Dirección de Arte (Rick Carter y Nancy Haigh), Partitura (Alan Silvestri), Sonido (Randy Thom, Tom Johnson, Dennis S. Sands y William B. Kaplan), Efectos de Sonido (Gloria S. Borders y Randy Thom) y Maquillaje (Daniel C. Striepeke, Hallie D'Amore y Judith A. Cory).


Four Weddings and a Funeral (Cuatro Bodas y un Funeral) dirigida por Mike Newell y producida por Duncan Kenworthy
Nominada también a Mejor Guión Original.



Pulp Fiction dirigida por Quentin Tarantino y producida por Lawrence Bender.
Ganadora de Mejor Guión Original (Quentin Tarantino y Roger Avary)
Nominada a Director, Actor (John Travolta), Actriz de Reparto (Uma Thurman), Actor de Reparto (Samuel L. Jackson) y Edición (Sally Menke).



Quiz Show (El dilema) dirigida por Robert Redford y producida por Michael Jacobs, Julian Krainin, Michael Nozik y Robert Redford.
Nominada también a Director, Actor de Reparto (Paul Scofield) y Guión Adaptado (Paul Attanasio).



The Shawshank Redemption (Cadena perpetua) dirigida y escrita por Frank Darabont, y producida por Niki Marvin.
Nominada también a Actor (Morgan Freeman), Guión Adaptado, Mejor Fotografía (Roger Deakins), Partitura (Thomas Newman), Edición (Richard Francis-Bruce) y Sonido (Robert J. Litt, Elliot Tyson, Michael Herbick y Willie D. Burton)

Para votar en las anteriores:
Mejor Director 2011
Mejor Actriz 2004

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Teasers y afiche de Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, 2015)

Aquí tres 'teasers' de Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón, actualmente en el Festival de San Sebastián. Viene de participar en el Festival de Locarno, donde fue muy bien recibida,
y después será presentada en el Festival Internacional de Vancouver.

Según la página FilmAffinity, a película trata sobre Johnny, un ayudante de traficante de drogas, y Miguel, un chico que es skater, quienes son amantes. Johnny vive en la casa de Miguel porque su madre trabaja ahí como empleada doméstica. Johnny y Miguel son socios. Se dedican a robar droga del jefe de Johnny, mientras Miguel la vende en el parque donde patina. Ellos comenten un error.

Todavía no está previsto estreno oficial en México, de donde es la película co-producida por Alemania


domingo, 6 de septiembre de 2015

Volviendo y revolviendo el premio Óscar (II): Mejor Director 2011

La idea de este juego es que, a partir de las opciones que da el premio de la Academia, convoquemos a participantes y visitantes a votar y discutir sobre la categoría y el año propuestos. La regla es una nada más: hacer un ránking de los cinco, valorar cada nominado del 0 al 5 y hacer un breve comentario sobre lo que les pareció cada uno.

En esta segunda oportunidad, Tony A. escogió y se fue por la categoría de director del año 2011:


*Terrence Malick, Tree of Life (9 puntos x 5 = 45)
(Segunda nominación)
"Visionaria dirección de una de las grandes obras del séptimo arte" (Tony A.)
"Como el vaivén en un bote que de repente te arropa con una ola y te revuelca, la película rearticula la maravilla de la vida y de la muerte desde el detalle. En sus breves episodios en torno al universo y la vida familiar, como si la familia fuera nuestro universo primero, se van esbozando los vínculos entre padre, madre y hermanos. Éste es el trabajo de un visionario porque revitaliza tales vínculos a través de la naturaleza" (Eduardo)



[Ganador del Globo de Oro] Martin Scorsese, Hugo (4.5 puntos x 4 = 18)
(Séptima nominación en esta categoría, un Óscar por The Departed)
"Un maestro haciendo uno de sus trabajos más singulares" (Tony A.)




[GANADOR DEL ÓSCAR] Michel Hazanavicius, L'Artist (6 puntos x 3 = 18)
(Primera nominación)

"Momentos inspirados pero lamentablemente en su conjunto, bastante olvidable" (Tony A.)
"No la recordaba tan poco inspirada, aunque la pesadilla del sonido sigue siendo genial y una suerte de cortometraje dentro de toda la película. El resto, sí, es tierno, los actores se desenvuelven bien, pero no mucho más que eso" (Eduardo)


Woody Allen, Midnight in Paris (4 puntos x 3 = 12)
(Séptima nominación en esta categoría)
"Maestro infravalorado por su dirección hace uno de sus filmes más sobresalientes en muchísimos años" (Tony A.)


Alexander Payne, The Descendants (1 punto x 1 = 1)
(Segunda nominación en esta categoría)
"La peor película de su carrera, a mi parecer. Dirección plana e insulsa" (Tony A.)



Éste es el enlace para participar en la categoría anterior: Mejor Actriz 2004.


* En esta fotografía no aparece Terrence Malick. Se consiguen muy pocas fotos de él en internet