miércoles, 13 de junio de 2012

Diálogos inconclusos: Shame (1): Brandon y el narcicismo

"¡No encontraba boca para besar! Una voz interior pareció reprocharle: - ¡Insensato! ¿Cómo te has enamorado de un vano fantasma? Tu pasión es una quimera. Retírate de esa fuente y verás como la imagen desaparece. Y, sin embargo, contigo está, contigo ha venido, se va contigo ¡y no la poseerás nunca!" (Las metamorfosis, Ovidio)


CRISTINA: ¿Es Brandon un narcisista? Yo voy y vengo, todavía no estoy segura de que lo sea. Siento que él está consciente de su malestar, así que ¿hasta dónde el narcicista está consciente de que está mal?

YAMILETH: Yo sí creo que Brandon sea narcisista, sólo que hay muchos niveles y estados de narcicismo, unos más primitivos, otros más dilatados.

CÉSAR: No, yo no creo. La relación entre Brandon y Sissy da cuenta de que Brandon es capaz de ver más allá de sí mismo, aunque levante mil paredes ante Sissy. Alguien narcicista no es capaz de ser afectado por el dolor de su hermana.

MOISÉS: Para mí sí lo es y creo que Sissy lo hace verse a sí mismo.

CRISTINA: Sí, estoy de acuerdo con César. ¿Qué les hace pensar que es narcisista?

EDUARDO: ¿Para ustedes el narcicista es, por decirlo de alguna manera, un completo engañado ante su propia imagen, entonces?

CRISTINA: Sí, es un engañado, pero no sé si completo, por eso mi duda.

MOISÉS: Para mí, es quien busca satisfacerse a sí mismo.


EDUARDO: Yo me quedo con la duda, y si nos quedamos con ella, implica que si no es narcicista, está bastante cerca.

CRISTINA: Y, sí, es cierto, esto de encerrar a las personas en patologías es una mierda, pero a veces es necesario.

CÉSAR: No, para mí, el narcicista es quien admira su propia imagen. Y Brandon desprecia cada trozo de su imagen y quisiera destruirla, agitar el agua donde se está reflejando.

EDUARDO: Casi estoy de acuerdo contigo. En el mito, el propio Narciso se lamenta de su pasión. Cambia 'de su imagen' por 'sí mismo' en eso que dices y estoy totalmente de acuerdo. Él está satisfecho con su apariencia, pero no con su imagen.

YAMILETH: Una de las escenas que más me hace pensar que sí es un narcicista es la cita con Marianne en el apartamento-mirador. Ahí él no logró "tirársela" porque es incapaz de "dar" al otro algo de sí, estaría perjudicándose, arriesgando, dando, emoción. Hablo de afectos, de la vida de los afectos, esta vida en la que él parece, sencillamente, un niño

CRISTINA: No sé, el amor del narcicista es un amor falso, una máscara.

CÉSAR: Pero Narciso se ve reflejado en el agua, ve su réplica exacta. No hay falsedad ahí. La imagen del narcicista pudiera ser real o ficticia, lo importante es que la ame.

CRISTINA: ¿Y cómo puede ser narcicista una persona tan destruida, tan inconforme con él mismo a nivel consciente? Además que para el narcicista nunca se ve a sí mismo como el problema.

YAMILETH: Cris, alguien consciente hace algo para cambiar el malestar. La conscientización sin cambios no puede ser conscientización.

CÉSAR: Ése es el gran fracaso de la psicoterapia. La conscientización puede ser bastante inútil. Al final, yo creo que alguien narcicista es, ante todo, un hijo de puta. Y cuando él se conmueve ante el talento de su hermana cuando canta, ante la belleza de alguien que no es él, para mí es muestra de que no es narcicista.

EDUARDO: Tal vez entonces no se trata de que esté 'consciente' en vista de que no hace algo (botar la pornografía no es suficiente si la siguiente noche termina como termina Brandon), pero desde el comienzo, esa primera imagen nos descoloca, con él al borde del plano, cadavérico y a duras penas ese azul que lo acobija.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Amor (Michael Haneke, 2012): Ganadora de la Palma de Oro 2012


Uy, como si el título de la película ya no fuese intimidante, el trailer nos inquieta con ese final. Era sólo un recuerdo, una grabación. Siempre suena diferente.

martes, 22 de mayo de 2012

Canción de Le refuge (François Ozon, 2009)


Junto con la escena de la confesión, uno de los momentos más íntimos de la película.

miércoles, 25 de abril de 2012

Canción de Warrior (Gavin O'Connor, 2011)


Escojo la canción porque escoger la escena delataría toda la película. Qué precisión cuando suena esta canción y delata todo lo que temíamos, pero los personajes nunca se atrevieron a confesar. Puede que sea una película un tanto evidente, sólo que lo hace con sencillez y atenta a los matices entre padres e hijos.

miércoles, 11 de abril de 2012

¿Ficción o realidad? (The Hunger Games, Ross 2012)


"Felices Juegos del hambre y que la suerte esté siempre a su favor", una premisa bastante incoherente cuando vas a un campo en el que posiblemente vas a morir. Éste es el basamento de The Hunger Games, la primera de cuatro películas basadas en la saga del mismo nombre escrita por Suzanne Collins.

Gary Ross (Seabiscuit, 2003) dirige este guión que comienza con la historia de Katniss Everdeen, una chica de 16 años del Distrito 12 de Panem, país futurista que ocupa el territorio que era Estados Unidos e integrado por doce distritos, la mayoría de ellos pobres, y un capitolio que controla todo. Antes existían trece distritos pero una rebelión en contra del capitolio cambió las reglas y este distrito fue reducido a ruinas. Para conmemorar esa rebelión y como castigo, el capitolio creó los Juegos del Hambre, en la que cada distrito tiene que enviar un chico y una chica entre 12 y 18 años, llamados tributos, para batirse a muerte en una arena controlada por el capitolio y los vigilantes. En tal arena se tendrán que enfrentar a chicos que han sido entrenados como máquinas de matar, además de los desastres naturales enviados por los vigilantes. El tributo ganador se llenará de riquezas.

Katniss es llevada a la vida por la joven actriz Jennifer Lawrence (Winter's Bone). Ella se embarca en esta dura travesía y tendrá que lidiar contra veintitrés tributos entre los que está incluido Peeta Mellark, interpretado por Josh Hutcherson (The Kids Are All Right), un chico de 16 años del que no se espera mucho, pero en realidad es un poco confuso su personaje hasta que llega el momento.

Jennifer Lawrence sigue creciendo como actriz y Josh Hutcherson hace lo mismo. Liam Hemsworth no tiene mucho tiempo de metraje, pero cumple su papel correctamente. Hasta Woody Harrelson y Lenny Kravitz terminan quedándose en la mente de los espectadores, quizás un poco más de violencia habría encendido más la chispa, pero eso no afectó al filme para nada.

La política, la rebelión, la pobreza, ese sutil tono de la realidad que se vive hoy en día, la adolescencia y el amor siempre latentes en estas sagas juveniles, comulgan muy bien tanto en la obra literaria como en la cinematográfica. Yo quedé con ganas de más Juegos del Hambre, el metraje no fue suficiente. Para mí, quedaron muchas cosas sin contar que habrían hecho de ella una obra maestra, pero la película demuestra que puede ser más exitosa que otras sagsa, por ejemplo Crepúsculo con el perdón de sus adeptos. The Hunger Games va mucho mas allá de una simple saga juvenil, es una mirada a lo que puede pasar y está pasando en algunos lugares del mundo...

una chispa puede encender todo...

Rowerth Goncalves. (@Rowerth_unico)

lunes, 12 de marzo de 2012

Una carta de Peyman Moadi a Asghar Farhadi

Querido Asghar Farhadi,

Quería escribir esta carta tan pronto regresara de la ceremonia de los Globos de Oro y la reunión con los críticos de cine de Los Ángeles donde estuve presente contigo y nuestra película. Sin embargo, estaba tan ocupado preparando mi primera película, Snow on Pines, que no pude escribirla.

Cuando mi película recibió el Premio del Público en la ceremonia de cierre del Festival Internacional de Cine de Fjar, te recordé; tú, que siempre has sabido, y todavía sabes, el valor de tu patria, nuestra patria. Me dije a mí mismo, es momento de escribir esta carta especialmente ahora que estamos a diez días de la ceremonia de los premios de la Academia. Te diré cuál es la relación entre esa ceremonia, ese recuerdo, y el valor de la gente y de sus puntos de vista.

Un error visible de nosotros, los humanos, es que cuando vemos algo desde cerca, generalmente no apreciamos su grandeza. El viaje reciente y las nuevas experiencias que obtuve viendo y escuchando reacciones de Una Separación contigo, me han ayudado inmensamente a evitar tal error. Estoy seguro de que muchos iraníes estarán encantados luego de leer estas reacciones, especialmente en un momento donde cierto grupo está tratando de hacer una conexión, con bases ficticias, entre el éxito de la película y la política. Este es motivo suficiente para escribir y hacer pública esta carta.

Otras reacciones pueden llevar a rumores que no son muy importantes. Hay un viejo dicho: "Sólo una cosa vale más que tener a alguien molestándote a espaldas: ¡que no tienes a nadie para hacer eso!". A comienzos de este reciente viaje, cuando Mahmoud Kalari te estaba acompañando por el este de América y fue testigo de las apreciaciones hechas a la película por los críticos de Nueva York, él llamó para decirme que el filme nos estaba brindando una experiencia muy singular. Yo estaba verdaderamente maravillado.

Kalari dijo que el mayor punto era que nosotros hemos vivido con el cine y hemos estado viendo cine y ceremonias de cine por muchos años; ahora nos decimos a nosotros mismos que vamos a ver estrellas en tales ceremonias. Y de repente, nos damos cuenta de que esta vez, ¡son ellos quienes están esperando vernos a nosotros! Esto es lo que provocan las grandes películas.

Las experiencias pasadas, por supuesto, disminuyen la cantidad de sorpresa o excitación que usualmente acompaña a tales reacciones, pero nunca las anulan por completo. Más tarde y poco a poco, sentí la sensación que estaba escondida en las palabras de Kalari. Cuando Woody Allen, a quien tú siempre viste como una fuente de innovación, te mandó un mensaje a través de su hermana ya que, como es usual, él no puede - o no quiere - asistir a la ceremonia, pero que quisiera conocernos en Nueva York y hablar de la película, fue que me di cuenta del verdadero significado de lo que él ya había dicho sobre la película: Allen se había dado cuenta de que, por años, él no esperaba que nuestro cine, ni el cine en general, crearía algo que dejara tal impresión en él.

Cuando Thomas Langmann, el hijo del famoso y recientemente fallecido productor francés, Claude Berri, quien es productor de El Artista y ganador de muchos premios, dijo que cuando todo el mundo estaba aplaudiendo su película, él vio la nuestra y deseó haber sido su productor, todo tuvo sentido. Cuando Brad Pitt dijo que, en la noche anterior a la rueda de prensa de la ceremonia de los Globos de Oro, había visto Una Separación en DVD [con Angelina Jolie] y que, en medio de la primera escena, Angelina Jolie le había puesto pausa a la película luego de ver la discusión entre la pareja, había estado muy conmovida, había esperado un rato y la volvió a ver, tuve plena confianza. Cuando Angelina Jolie te preguntó sobre tu próxima película y, directamente, te dijo que ella quisiera participar y cuando le respondiste diciéndole que tu actriz principal hablaría francés y ella dijo que podía aprender francés para cuando empezara la filmación, sencillamente me sentí orgulloso.
Cuando Meryl Streep te preguntó sobre detalles de dirigir y actuar en distintas secuencias de la película y ansiosamente te dijo que le gustaría trabajar contigo; cuando Steven Spielberg dijo que creía que Una Separación sería la mejor película del año por un amplio margen; cuando David Fincher estuvo media hora esperando para hablar contigo y decirte sus puntos de vista; cuando algunos realizadores famosos dijeron que no habían visto la película, pero que habían oído mucho sobre ella de parte de Francis Ford Coppola y les daba mucha curiosidad; cuando Alexander Payne, quien ganó el Globo de Oro por la Mejor Película, se convirtió en tu socio más cercano de esos días sólo debido a su interés por tu película y dijo, tanto en la ceremonia de los Globos de Oro como en la sesión de los críticos, que él había estado intentando mandarte buenas energías cuando estabas hablando en el escenario; cuando otras personas cuyos nombres no se me permite mencionar notaron que habían puesto tu película en su lista de películas favoritas de los últimos dos o tres años; yo me di cuenta de cuáles fronteras tú has trascendido y cuáles cimas has capturado en los corazones de las personas que ven decenas de grandes películas o hacen una de dos de ellas cada año.

Durante la ceremonia de los Premios de los Críticos, cuando el gran Bob Dylan estaba cantando una pieza muy bella en el escenario y nosotros hablamos del placer que nos daba ver y escuchar su actuación, nos dijeron de los tremendos comentarios que él había hecho sobre nuestra película. Esto es sólo una parte de lo que escuché y vi. Permitamos que el resto sea para otro momento, especialmente lo que pasó entre tú y Robert De Niro, historia que deseo el señor Kalari cuente un día.

Querido Asghar Farhadi, en la conferencia de prensa de los Globos de Oro, una de las cuatro o cinco veces que la audiencia te aplaudió excepcionalmente fue cuando respondiste sobre cómo habías logrado hacer tal película a pesar de todas las limitaciones en Irán. Tú dijiste, "Nadie me ha forzado a hacer un filme con todas las limitaciones. Fue mi propia voluntad y la historia que tenía lo que me hizo hacerla en ese lugar y bajo esas condiciones. Y por hacer esta película, ustedes sólo imaginen que todo fue como yo quería fue fuera".

Tú dijiste, "No quiero decir que las condiciones de realización son ideales en mi país, pero la imagen que ustedes tienen de filmar en Irán tampoco es precisa". Recordé tus palabras cuando, en medio de conversaciones, trabajo y diferentes entrevistas, tú me dijiste sobre otra película que me habías dicho harías en Tehrán [ambientada] en el futuro y que te gusta muchísimo.

Otra cosa que provocó el aplauso de la audiencia fue cuando señalaste que las diferencias entre la gente de varias partes del mundo eran mucho menores que sus similitudes, pero la política se beneficiaba más al exagerar las diferencias y la brecha y poner más énfasis en ellas.

Estos días en los que, en Irán, las noticias sobre tu película sirven como medio para expandir la cultura e incluso algunas personas que no están usualmente interesadas en tales eventos han estimulado seguir las noticias culturales; estos días en los que las felicitaciones de cada colega, amigo, paseante en la calle, e incluso en habitaciones de hospitales donde hospitalicé y dieron de alta a mi padre, te inspirán con esperanza; recuerdo tus palabras. Sí, las diferencias entre la gente y sus emociones en diferentes partes del mundo son muy pocas. Sin embargo, el beneficio [de los políticos] del que tú hablaste se ha permeado a todos lados tan fuertemente que esta misma gente que me encontré en la calle no dejaba de preguntarme "¿No te molestaron cuando te ibas de los Estados Unidos?"

Durante la ceremonia, yo estaba muy feliz de escuchar tu discurso como lo estarían millones de otros iraníes. Viendo desde el escenario, tú pudiste ver cómo todos los grandes nombres del cine de quienes has visto su trabajo a lo largo de tu vida y de quienes has leído tantas cosas, te veían a ti; como si el amor y la energía de los iraníes nos hubiesen ayudado a pararnos firmes en ese sitio. El momento cuando hablaste de tu gente, yo supe que millones de personas en nuestros país nos están viendo a nosotros y a ti, apoyados por su amor, los mencionasteen vez de hablar de tus personas más cercanas; y, sinceramente, Asghar, cuán placentero fue ser un iraní allí arriba.

El valor que tú le adjudicas a esta gente se cobrará más importancia para ti representándolos cuando uno recuerda lo que un crítico norteamericano escribió sobre Una Separación. Él escribió que si alguien quería amenazar a Irán, era mejor que ellos primero vieran esta película para saber con qué gente se estaban enfrentando y cambiaran su mente.

Cuando una película alcanza tal logro y tal influencia, quiere decir que has cumplido tu deber con tu gente aun más que lo que dijiste en tu elogio a tu nación. Ahora, no es importante si la película gana los Oscars por mejor "película extranjera" o mejor "guión". Lo más importante es cómo esta película ha inspirado a la gente con esperanza, entusiasmo y un sentido de honor.

Es por el bien de esa esperanza, entusiasmo y honor que yo quiero alzar mi voz cien veces por encima del llanto que dejé salir en el vestíbulo del Festival de Berlín después de que ganaste tu premio y dije, "¡Asghar, nosotros estamos realmente endeudados contigo!"

domingo, 26 de febrero de 2012

Amantes sin celebración

Este escrito empieza desde la inquietud. Surge la pregunta de si es fútil y superficial preocuparse por la calidad tan pobre de la cartelera cinematográfica venezolana, frente a problemas cotidianos mucho más inmediatos (la tan mencionada inseguridad, la escasez de alimentos, la nueva propuesta de Ley del Trabajo, las elecciones presidenciales). Pero también es cierto que vivimos a través de nuestros gustos y pasiones, que la ciudad se hace de todo lo que el ciudadano puede hacer con ella y que aquí el arte tiene opciones contadas en la cartelera cultural.


Se acerca una de las noches más importantes para el cine hollywoodense, el Óscar, una celebración al cine, la más popular en vista de que las películas de festivales como Venecia, Berlín, Cannes, o siquiera alguno de este lado del continente nos llegan muy irregularmente o no nos llegan.

La Academia es un viejo cascarrabias, ese que ha vivido más tiempo que sus compañeros de celebración, este que uno escucha con cierta atención porque sabe que ha vivido sus buenos momentos (y, por esto, uno se molesta tanto en sus malos momentos).

Entre los ganadores, se habla de El Artista, de que pocos la han visto y a pocos les agrada el arrase que ha tenido; se habla de Hugo siendo el mejor homenaje al cine, se habla de la nostalgia por el cine clásico; se habla de la batalla entre Meryl Streep y Viola Davis (que si La Dama de Hierro es mala, que si sólo una negra ha ganado en Mejor Actriz y Davis es sólo la segunda actriz negra que ha sido nominada más de una vez); se habla de Christopher Plummer ganando por Beginners; se habla de The Descendants ganando Mejor Guión Adaptado; se habla de Medianoche en París ganando Mejor Guión Original y Woody ausentándose, como siempre, en la ceremonia; se habla de Pina ganando Mejor Documental y de Una Separación ganando Mejor Película Extranjera (ojalá Mejor Guión Original también). Se habla más de lo que queremos: ojalá una temporada más corta permitiera más sorpresas.

Pero sólo tres de las nominadas principales ha llegado aquí: The Help, Moneyball (reestrenada este fin de semana) y Medianoche en París. En general, entre todas las demás nominadas, han sido estrenadas La Chica del Dragón Tatuado, Damas en Guerra, Las Aventuras de Tin Tin, Los Muppets, Gato con Botas, Kung Fu Panda 2, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte 2 y Transformers 3. Cómo se mantiene una pasión por el cine, por el cine en esta sala oscura de complicidad tácita entre espectadores, expectantes. Qué pasión se alimenta tan irregularmente como nos tratan aquí a los amantes de este o, en realidad, de cualquier arte. ¿La celebración está en ver una ceremonia de decisiones sometidas a distintas condiciones o en ver y compartir el cine del año y de años anteriores?

jueves, 23 de febrero de 2012

El viaje del arte (Midnight In Paris, Allen, 2011)


Cuando empecé el camino para sentarme a ver Midnight In Paris solo pensaba en "otra película de Woody Allen,no puede ser", pero para mi sorpresa fue un viaje hacia los confines del arte, literatura y el sueño de cualquier artista conocer a sus influencias.

Owen Wilson quien poco a poco se ha sacado el estigma del actor cómico, nos muestra a Gil Pender un prospecto de escritor que se encuentra en París con su novia comprando cosas para su vida de casado, todo esto mientras escribe una novela, pero París le trae recuerdos, muchísimos tanto así que su sueño era vivir en el París de los años veinte, en una noche de copas su sueño se cumple después de las 12 campanadas, un viejo automóvil lo lleva a conocer a grandes artistas como Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Stein, Picasso, Dalí y buñuel entre otros grandes, pero en ese viaje conoce a Adriana intrepretada por Marion Cotillard que lo enamora y lo hace pensar en si quedarse con ella o con su novia Inez quien es personificada por Rachel McAdams.

Allen te lleva a un viaje mágico, un viaje en el que observas como el amor de una persona a una ciudad y sus como afloran sus cualidades artisticas, cuando se ve en su "ambiente", además te deja imagenes muy jocosas dignas de Woody Allen, como en la que Paul un pedante "sabelotodo" llevado a pantalla por Michael Sheen, comienza a hablar sobre un cuadro de Picasso y Gil quien el día anterior había hablado con el Malagueño le hace ver lo equivocado que esta aunque su novia prefiere escuchar a Paul que a Gil.

París que bello París, que hermosas sus luces, pero sobretodo que llena de cultura, arte y de literatura esta. En algún momento París era el sitio predilecto de los Artistas, ahora se han disipado en otras capitales, pero Woody Allen no olvida el lugar que para muchos sirvió de inspiración, y todos algún día esperamos que nuestra inspiración se haga presente pasada la medianoche donde sea.

martes, 21 de febrero de 2012

Una lucha hasta nuestros días (The Help, Taylor 2011)


¿Cómo no hablar de este filme sin ser subjetivo, cómo? The Help es uno de esos filmes que te llegan al corazón, que te hacen ver la falta de tolerancia que existió y, aunque suene increíble, todavía existe. El racismo, esa burda realidad del "blanco sobre el negro", difícil de explicar fuera de sus prejuicios, y aunque personas como Martin Luther King, Malcolm X y John F. Kennedy, entre otros, trataron de encontrar un camino hacia el entendimiento y la igualdad, no los dejaron terminar ese camino. Pero vamos al tema que nos concierne, el cine.

The Help está basado en el libro de Kathryn Stockett y cuenta las historias de un grupo de mujeres negras de servicio en los años cincuenta en Jackson, Mississippi. Emma Stone interpreta a Eugenia Phelan, una chica de 23 años con el sueño de convertirse en escritora. Del otro lado del Mississippi están Aibeleen Clark y Minnie Jackson, interpretadas por Viola Davis y Octavia Spencer respectivamente; dos mujeres que han hecho serivicio doméstico por más de 20 años y quienes se ven aturdidas por la ex jefa de Minnie, Hilly Hoolbrook quien es interpretada por Bryce Dallas Howard, haciendo tan buen papel que uno la termina odiando al final de la película. Esta mujer plantea que la servidumbre está obligada a tener un baño aparte por cuestiones de salud. De esta decisión, se desencadena una serie de eventos que llevan a Eugenia a reunirse con las mujeres de servicio para recrear sus historias en un libro.

Sin duda, The Help te lleva a un recorrido agridulce por los años cincuenta, con actuaciones tan buenas que te mantienen en el filme, que te dan ganas de leer el libro para saber las verdaderas historias de estas mujeres que demostraron temple y, aunque fueron explotadas y abusadas por sus "jefas", nunca dejaron de ser fuertes y al final colocaron su granito de arena en la búsqueda de una igualdad que algún día llegara.

Rowerth Goncalves. (@Rowerth_Unico)

Escena de The Help (Tate Taylor, 2011)



Que una escena, sencilla y directa como ésta - y una de varias con una tremenda fuerza y sutilezas -, valga para incentivar a ver una actuación como la de Viola Davis haciendo de Aibileen.

La película puede que sea condescendiente y un tanto irreal, pero el elencazo que tiene, empezando por Davis y Jessica Chastain, brindándole una hermosa dignidad, conteniendo la tristeza, nunca victimizándose de sus heridas, a veces hasta riéndose de ellas. Cómo las sostienen la sabrosura asomando dignidad de Octavia Spencer, la locura de Sissy Spacek, la agilidad de Emma Stone dándole espacio y voz a quienes verdaderamente lideran la historia, y la flexibilidad de Allison Janney para que la testarudez de su personaje también sea el reconocimiento del valor de su hija.

lunes, 20 de febrero de 2012

La particular cara de la política (The Ides Of March, Clooney 2011)


George Clooney no sólo sigue demostrando ser uno de los mas grandes actores de la década, sino también comienza a abrirse paso entre los directores. En The Ides Of March se observa el rudo mundo de la política en la que los engaños y las extorsiones están a la orden del día.

Ryan Gosling (el mismo de Blue Valentine, Crazy, Stupid, Love. y la amada Drive) interpreta a Stephen Meyers, un joven jefe de prensa que está participando en su primera campaña política, esta vez a favor de Mike Morris, interpretado por Clooney. La actuación de Gosling no deja dudas de que es uno de los mejores actores del siglo XXI. The Ides Of March muestra cómo puedes estar arriba o abajo dependiendo de lo que hables, lo que hagas y a quién trates. Phillip Seymour Hoffman personifica a Paul Zara un hombre que ha estado en más de 6 campañas políticas, en las que ha salido victorioso y es mentor de Meyers, pero Meyers, un novato en estas lides, es tentado por Tom Duffy (Paul Giamatti), que es el jefe de campaña rival en la carrera por la opción Demócrata.

Las actuaciones de Evan Rachel Wood y Marisa Tomei forman momentos claves de la historia que llevan al personaje de Gosling del éxito al fracaso y viceversa. Esta es una película llena de frialdad en la que se representan varios hechos en la política estadounidense que a muchos le llegarán al fondo de sus mentes, pero estéticamente Clooney consigue un buen filme para todos aquellos amantes del thriller político, la frialdad de los colores juega muy bien con la continuidad de la película. Aunque algunos hechos son demasiado distantes, es un filme que no se puede dejar de ver.

Rowerth Goncalves. (@Rowerth_Unico).

miércoles, 8 de febrero de 2012

¡Sin Palabras! (L'Artist, Hazanavicius 2011)


Cuando me hablaron sobre L'Artist, pensé que sería un filme de esos que te hacen evocar el cine antiguo, pero poco a poco me di cuenta de que Michel Hazanavicius tenía una visión más allá de lo convencional, personajes que se asemejan a la realidad de actores como Rodolfo Valentino quienes después del sonido no tuvieron auge en Hollywoodland. L'Artist es un filme lleno de emociones en el que se observa muy claramente lo abstracto del mundo del celuloide. Pero regresando a lo que nos concierne, la película te lleva a un mundo mágico en el cual la simpleza de la historia hace que sea una obra maestra.

Jean Dujardin se encarna en la piel de George Valentine, un actor de cine mudo que goza de la vida de estrella que se merece hasta que comienza la era del cine sonoro con el que Valentine no está muy de acuerdo y su carrera comienza a decaer, mientras que, con una historia invertida, Peppy Miller, representada por Berenice Bejo, es una chica que poco a poco se gana el cariño de todos y al final llega para convertirse en la estrella máxima del cine. Entre estos dos personajes se crea una historia de amor bastante extraña que va desde lo simple y convencional hasta situaciones emocionalmente complejas. Un personaje que le da vida al filme es Uggie, un perrito que acompaña a Valentine en sus actuaciones y que termina siendo otro protagonista de la historia.

L'Artist es, sin duda, una historia fresca que no necesita de grandes parlamentos para mantenerte enfocado en lo que ves en pantalla, con actuaciones esplendidas, situaciones que van desde lo simple a lo complejo y una visión que rememora una época de innovación dentro del séptimo arte. Es la película que te hace pensar que no todo es tecnología, es el filme que te lleva a un nivel que ninguno de los que vivimos hoy en día ha podido ver.
Rowerth Goncalves. (@Rowerth_Unico).

Cine chileno en los festivales

El 28 de Enero fueron presentados los premios del Festival de Sundance. Joven & Alocada (2012) de Magaly Rivas fue premiada como Mejor Guión, escrito por la directora junto con Camila Gutiérrez y Pedro Peirano.



El Premio Internacional del Jurado, donde también competía Joven & Alocada fue para Violeta se fue a los cielos (Andrés Wood, 2011), película biográfica sobre la cantante Violeta Parra que fue seleccionada por Chile el año pasado para representarlos en la categoría de Mejor Película Extranjera en el Óscar.





Esta película chilena, dirigida por Dominga Sotomayor, ganó el pasado 3 de Febrero uno de los premios Tigre del Festival de Rotterdam

Aquí son citados algunos elogios para la película y más detalles sobre la trama.