Mostrando entradas con la etiqueta Los Abrazos Rotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Abrazos Rotos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Festival de Cine Español 2009 en Caracas (IV)



"Tenía que ver aquello con mis propios ojos" (Mateo/Harry)
"Toda película hay que terminarla, así sea a ciegas" (Mateo/Harry)

Los abrazos rotos es una evocación al cine. Sus imágenes recomponen la fuerza del medio cinematográfico a través de la trama (un hombre reconstruyendo su película a partir del recuerdo de su pasado con Magdalena) y a través de la composición de los planos. Las formas, los colores y la música reconfiguran el rompecabezas de los secretos y las tergiversaciones que han hecho los personajes de su pasado. Éste no es un homenaje al cine ni al cine de Almodóvar, sino más bien un guiño a su Mujeres el borde de un ataque de nervios con el cual le da forma a la historia de amor entre el director y su musa. Es una película provocativa por sus composiciones evocadoras de un estado de ánimo, cargadas de sospechas o de pistas, llamativas porque muestran el 'kitsch' de sus personajes, agudizadas por el vaivén de un humor ridículo (los celos del esposo) o ligero. Ésta es una película desarmada por restos de abrazos rotos: fotografías destrozadas, recuerdos desarticulados, abrazos, en fin, que rompen con el procedimiento esencial del cine: al abrazar, no vemos del todo a quien abrazamos, la mirada es supeditada para sólo sentir. Abrazar desencaja dos sentidos, así como pareciera que crear desencaja dos realidades. O ésta es la impresión que me queda después de ese cúmulo de imágenes evocadoras y provocativas, imágenes que dejan a los personajes en un segundo plano (¿es por esto que la película parece un poco floja: porque la fuerza no recae tanto en los personajes ni en las actuaciones?) para hacer que formen parte del fondo de la película, que enriquezcan el sentido y el relato de cada escena, mas no que lo opaquen. Al final, es una película que provoca ver y escuchar más de una vez.